Diego Lara León
Hace unos días, en un evento social al que fui invitado, surgió un tema de discusión, que me dejó algunas reflexiones que quiero compartirlas con ustedes.
El tema de la tertulia, era el calendario de días feriados que tiene el Ecuador, uno de los participantes, con convicción y de forma enérgica, afirmaba que tenemos en el Ecuador demasiados feriados y que eso limita el desarrollo, aseguraba él que en los países desarrollados no existen tantos días feriados, que deberíamos como ecuatorianos trabajar más y quitar tanto día de descanso.
Esa misma noche mientras buscaba un artículo para un trabajo de la universidad, me encontré con cifras que evidencian el impacto que tiene el turismo en el PIB y en la generación de empleo en el Ecuador.
Resulta que mas del 7% del PIB Nacional es producido por el sector turístico, en otras palabras, todo lo relacionado con el turismo genera por año, más de 7.400 millones de dólares y es la fuente de empleo de alrededor de 500 mil personas en el Ecuador. Ahora, ¿por qué al hablar de días feriados, inmediatamente lo relacioné con turismo?
Pues porque en la primera clase que recibí de administración turística, recuerdo que mi profesor nos dijo: “la primera condición para que la gente viaje y haga turismo, es que tenga tiempo libre”. OK, ¿y cómo se obtiene tiempo libre?, pues es muy fácil la respuesta: Con vacaciones y con días feriados.
Luego del análisis que les acabo de compartir, me respondí la primera afirmación que escuché en aquella reunión. Ahora, debía ir por la segunda afirmación que escuché: “Los países desarrollados tienen menos días feriados”. ¿Qué creen? España, Alemania, Japón, India, Tailandia y otros, tienen más días feriados. En Latinoamérica: México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile también tienen más días feriados que nosotros. Y todos ellos, tienen una economía mas grande que la nuestra. Luego de obtener la información, que les acabo de compartir, queda demostrado que esa segunda afirmación tampoco era verdadera.
La base del desarrollo sostenible es sin duda el equilibrio, el ubicarnos en la vereda del frente por un momento y salir del bosque para poder mirar los árboles es fundamental al momento de emitir criterios. Quizá la clave no sea solo trabajar más, sino trabajar mejor.
Todos los sectores de la economía son importantes y cada uno necesita condiciones generales y específicas para poder sostenerse y crecer. Toda actividad productiva requiere planificación, y en ese tema puntual en el Ecuador estamos bien. Los días feriados están determinados por ley, eso implica que, al iniciar el año, podemos planificar nuestras actividades, porque sabemos exactamente cuándo habrá descanso obligatorio.
Hace falta salir un poco para mirar la realidad y no pensar solo desde “mi metro cuadrado”. ¡Cuántas familias obtienen ingresos para su subsistencia, exclusivamente y gracias a los días feriados!
Si llegaron hasta esta parte del editorial, estoy seguro que varios de ustedes están pensando que hace falta otras condiciones para incentivar el turismo, como: seguridad, infraestructura liquidez financiera, promoción y varias cosas más. De acuerdo, pero sin días libres, no hay posibilidad que el turismo se dinamice. Recordemos que por donde vayamos en nuestro país nos encontramos con un potencial turístico impresionante.
Benditos sean los feriados si generan empleo y dinamizan la economía, gracias a quienes invierten y trabajan para levantar al turismo en el Ecuador.
Debemos ser empáticos, y felicito a quienes trabajan duro, lo que nunca debemos olvidar es que cuando unos empiezan a descansar, hay otros que empiezan a trabajar.
@dflara