Quilanga, arte y cultura para el desarrollo

Quilanga, 24 de agosto 2023

Un 09 de agosto de 1944, gracias al impulso del Dr. Benjamín Carrión, y al Decreto Ejecutivo 707, emitido por el presidente José María Velasco Ibarra, se fundó la Casa de la Cultura Ecuatoriana. En 1975, durante el mandato del general Guillermo Rodríguez Lara, se expidió el Decreto N.º 677, se consagró al 09 de agosto como “Día Nacional de la Cultura Nacional”, además, incluye el premio nacional “Eugenio Espejo”, en reconocimiento al ecuatoriano más destacado por su aporte y promoción a la cultura.

A propósito de la celebración, vale preguntarse ¿qué es la cultura? Traigo a mi memoria de anécdotas, la de un ilustre docente, sociólogo y teórico de la comunicación de las Universidades Católica de Quito y Central del Ecuador, quien, en una de sus clases, al referirse a la “casa de la cultura” sostenía que —más parece una secta en donde cuatro amigos se reúnen, toman buen vino, hacen una que otra poesía, publican un libro y terminan pensando que eso es cultura, nada más equivocado—, decía el dinámico profesor.

Los maestrantes en coro preguntaron, profesor, ¿qué es para usted la cultura? Sonriendo, dijo, “es todo lo que ves, haces y sientes”. “La cultura no está en una casa, ni en los títulos universitarios, ni en los nobilísimos títulos de la edad media, ni la poseen quienes ejercen cargos públicos, o ejercen de docentes; muy al contrario, está en la calle, en el estadio, en cada persona y en todo espacio y lugar público o privado, es más la cultura no tiene fronteras”, concluyó.

Desde este relato ocurrido en uno de mis momentos de estudios, puedo manifestar que, para mí, la cultura es la expresión de la diversidad propias de cada familia, pueblo, nacionalidad. La música, la pintura, la danza, la poesía, escribir para diario crónica son pequeñas expresiones que nos enriquecen y motivan a recuperar el sentido histórico de la fecha y su significación en la actualidad.

En este contexto, y a propósito de agosto, mes de las artes y la cultura, en mi cantón Quilanga,  por iniciativa de Ulbio Ángel Vélez Torres, del 01-25 de agosto se desarrolla la agenda cultural denominada “Quilanga, arte y cultura para el desarrollo”, la misma comprende la proyección de videos documentales de café, naturaleza, experiencias de vida, emprendimientos, teatro escolar, caritas pintadas, expresiones de pintura juvenil, peña para rescatar los valores artísticos musicales del cantón, feria de expo arte juvenil y la caminata ecológica-cultural por el camino del inca Qhapac Ñan, declarado patrimonio nacional.

Iniciativa privada que ha recibido el apoyo de la Unidad Educativa “Quilanga”, de Proyecto de emprendimiento turístico “El JARDIN: Café, Turismo y Naturaleza”, cuya finalidad es revalorizar, promover y potenciar el desarrollo social y reafirmar la identidad quilanguense expresada en la historia y cultura de nuestro cantón, el impulso al turismo, el agroturismo, el cuidado ambiental.

Vale recordar la lapidaria frase del lojano, Benjamín Carrión, al sostener que, “Si no podemos ser una potencia militar, ni económica, podemos ser, en cambio, una potencia cultural, nutrida de nuestras más ricas tradiciones”. Solo así evocamos lo que somos, pensamos y hacemos, nos apropiarnos de las bases de la historia, de las creencias, costumbres, normas, valores, lenguaje y símbolos para recuperar nuestra identidad.

Vamos bien Quilanga, prosigamos en la construcción del cantón de nuestros sueños, lleno de magia y encanto en sus habitantes y en su naturaleza.