
Llegar a los 65 años representa una etapa especial porque las personas ya han recorrido gran parte de su vida; sin embargo, pueden continuar realizando las mismas actividades. En varios lugares realizan diferentes ejercicios para los adultos mayores.
Circunstancias
En 1990, la Organización de Naciones Unidas (ONU) instituyo al 01 de octubre como el Día Internacional de las Personas Mayores o Personas de Edad, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre los temas de envejecimiento y el espacio que ocupan las personas mayores en el mundo, ya que la ancianidad no significa inactividad ni el fin de la vida, simplemente es un período donde se puede disfrutar de otras actividades y enfrentar la vida con plenitud.
Norma Vera Vera, de 77 años de edad, es una mujer que le gusta mucho la actividad. Relató que camina todos los días, aunque sea cortas distancias. Además, realiza bailoterapia en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) todos los miércoles, a las 09h00; y, en un club en San Pedro de Bellavista, todos los jueves, a partir de las 14h00 a 17h00, recibe charlas de bailoterapia, reza y ejecuta manualidades.
Por su parte, Imelda Aponte Taboada, de 67 años de edad, dijo que los años solo son un número; lo importante es realizar actividad. “Por ejemplo, por recomendación del médico, todos los días camino con mi esposo por el sendero desde La Argelia hasta Supermaxi y viceversa, desde las 06h00”, acotó.
Retoman programas
La médica geriatra del Hospital General Isidro Ayora, Juana Moncayo Vázquez, puntualizó que el adulto mayor debe seguir manteniendo sus roles, “no porque llegó a cierta edad tiene que estar confinado en una silla, cama o dejar de hacer las cosas. Se debe promover que tenga su independencia y funcionalidad a todo nivel. Es verdad hay cosas en las que necesitará ayuda, pero allí se debe dejar el espacio para que los haga”, refirió.
Agregó que, ellos deben salir a la calle a caminar, socializar, bailoterapia, yoga, entre otras actividades, que les ayuda a trabajar a nivel de fuerza, cardiovascular, sensibilidad y equilibrio, evitando enfermedades como diabetes, hipertensión y previniendo discapacidad.
Lugares actividades
El Ministerio de Salud, por pandemia, suspendió las actividades, pero van a retomarlas en las próximas semanas con el objetivo de darles una alternativa a las personas de la tercera edad.
En cambio, el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), a través de la Estancia Municipal del Adulto Mayor de Vilcabamba y Centro Municipal de Atención al Adulto Mayor N.º 1, brinda atención integral en la modalidad de cuidado diario y permanente a personas adultas mayores, hombres y mujeres, a partir de los 65 años de edad, a fin de mejorar su calidad de vida. Entre las actividades que realizan están: atención psicología, rehabilitación física, terapia ocupacional, terapia espiritual, musicoterapia, trabajo social y más.
En otras entidades, como el IESS Loja, también ejecutan actividades a favor de los adultos mayor; así como el Ministerio de Inclusión, Económica y Social (MIESS) en la ciudad y cantones de Loja, donde acompañan a los “jóvenes del ayer” en ejercicios, manualidades, pintan y más —lo que ejercita su agilidad motriz—. (I)