Manejo y comercialización de sustancias químicas, bajo control

Hasta el 31 de diciembre, las personas dedicadas a la actividad deben renovar los permisos.

Las inspecciones y controles a empresas o personas naturales dedicadas a comercializar sustancias químicas, los intensifican. El objetivo que la actividad sea regular y su expendio no incida o cause daños en la salud de los ciudadanos.

Las personas naturales y jurídicas calificadas para el manejo de sustancias químicas, por ejemplo, nitratos, fertilizantes, entre otros; deben contar con una autorización para que la actividad la desarrollen conforme a los parámetros establecidos.

Andrés Loachamin Sisalima, coordinador militar del Centro de Control de Armas en la provincia de Loja, explicó que la dependencia es la responsable de realizar inspecciones y extender los permisos —a las empresas o personas naturales— encargadas de comercializar sustancias químicas (sustancias toxicas-industriales), precisamente porque este tipo de productos pueden causar muerte o incapacidad temporal en el ser humano o animales.

Permiso

Recordó que, quienes están dedicados a la actividad deben contar con las autorizaciones —sea para la importación de estas sustancias o para su venta—. Asimismo, renovar los permisos hasta el 31 de diciembre de este año.

Desde enero de 2024, los operativos se intensificarán e incluso corren el riesgo de que sus establecimientos cierren, de no cumplir con las exigencias establecidas. Para ello, habrá el apoyo de otras dependencias, como Policía Nacional e Intendencia.

Loachamin Sisalima acotó que los controles dirigidos a quienes manejan sustancias químicas son rigurosos, a fin de que estos no causen lesiones o incapacidad en algún ciudadano. (I)

Dato

Solo en Quito, Guayaquil y Cuenca existen personas autorizadas para la importación de sustancias químicas.

Sin embargo, en la provincia de Loja, hay un grupo de empresas dedicadas a la venta de nitratos, fertilizantes, quienes deben tener el permiso respectivo.