¿Seguirán los apagones sorpresivos?: alternativas para generar energía

Apagones de luz pueden provocar daños en electrodomésticos.

En varios cantones de la provincia de Loja, la noche del martes 04 de octubre, hubo un apagón sorpresivo —que duró alrededor de 90 minutos—. En la Eerssa desconocen si habrá más racionamientos, lo cual preocupa a la ciudadanía; sin embargo, en el mercado local hay aparatos alternativos generadores de energía.

Situación   

Las centrales hidroeléctricas: Sopladora y Coca Codo Sinclair están trabajando al 50% de su capacidad debido al estiaje que existe en la región Interandina.

En este contexto, el lunes 02 de octubre, el Gobierno Nacional solicitó a la mayoría de empresas eléctricas que realicen algunas desconexiones por el lapso de una hora, aunque dicha acción no se concretó; por ello, grande fue la sorpresa de varios sectores de la provincia de Loja, el miércoles 04 de octubre, cuando —sin previo aviso— a eso de las 19h50 hasta pasadas las 21h00 hubo un apagón.

A decir de Rudy Valdivieso Lapo, presidente ejecutivo de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa), del 100% de la concesión se desconectó el 15%, que afectó a varios lugares:

  • Alimentador Parque Industrial: Bolacachi, Carigán, Consacola, Esmeralda Norte, Jaime Roldós Aguilera, La Campiña, La Florida, La Banda, Las Pitas, Motupe, Pucacocha, San José, San Agustín, San Jacinto, Turupamba, Belén Congoya, Amable María y Shucos.
  • Alimentador Utuana: Utuana, San Pedro Mártir, Sunamaca, Chingulle, Colaisaca y Moras.
  • Alimentador Alamor: Alamor, Chaquinal, 12 de Diciembre, Misama, San Francisco, Las Huacas, Vicentino, San Antonio y Palo Blanco.
  • Alimentador Amaluza: Macaicanza, Tablón y Lucero.
  • Alimentador La Saquea: El Paraíso, El Prado, La Crucita, La Hueca, Panguintza, San Miguel, 13 de Junio, San Pablo, La Saquea y Soapaca.
  • Alimentador Velacruz: Naranjo Palto, Velacruz, tambara, Las Chinchas, Zambi y La Tingue.
  • Alimentador San Lucas: San Lucas, Burcashi, Masaca, Pichic, El Durazno, Las Juntas, Solamar, Jimbilla y Salapa.
  • Alimentador Mercadillo: Mercadillo, Las Palmas, Guatunuma y El Dulce.
  • Alimentador Celica: Celica.
  • Alimentador Macará 1: Macará, Mandala y Tajapamba.
  • Alimentador Sozoranga: Sozoranga, El Coco, Piedras Blancas, Pénjamo, Punta de Piedra, Tacamoros y La Victoria.
  • Alimentador Guachanamá: Guachanamá, El Sauce y San Vicente.
  • Alimentador Carigán: Cisol, Concepción, El Carmelo, El Manzano, La Florida, La Tenería, Lolita Samaniego. Esmeralda Norte, Jaime Roldós Aguilera y La Campiña.
  • Alimentador Santa Teresita: Santa Teresita, Lanzaca, Bella Esperanza, Changaimina, Chilupa y Pillinuma.
  • Alimentador Macará 2: Macará.
  • Alimentador Malca: Trapichillo, San Pedro de la Bendita, El Cisne y Gualel.

Afirmó, el presidente ejecutivo, que desconocen si habrá más racionamiento del suministro eléctrico y a qué hora; pero, en el caso de existir, serán otros lugares los que se verán afectados; ya han establecido un cronograma para ejecutarlo.  

Para Ángel Carchi Chuncho, propietario de un local comercial de electrodomésticos, la situación es preocupante porque deberían avisar antes de que se efectúen los cortes y con ello evitar posibles daños en los aparatos; “nadie responderá si se dañan y nosotros, como emprendedores, perderíamos la inversión efectuada”, puntualizó.  

Recomendaciones

El ingeniero 1 de Comercialización de la Eerssa, Iván Martínez Espinoza, señaló a Diario Crónica que cuando hay apagones, lo primordial es proteger los equipos más sensibles, desconectar los equipos eléctricos y una vez que se restablezca el servicio esperar alrededor de 2 a 5 minutos para volverlos a enchufar.

De igual manera, es recomendable tener equipos de protección como un UPS (reguladores de energía) para dar tiempo a apagar los equipos. También los sistemas de puestos a tierra.

Además, las personas pueden optar por generación alterna, es decir, con pequeños generadores de suministro eléctrico que están disponibles.

Generadores

En el mercado local existen generadores de energía de todos los precios y tamaños. Diario Crónica, tras un breve recorrido, constató que son adquiridos cuando los cortes de energía son constantes o también para trabajos alejados de la ciudad.

En el local comercial Bosques y Jardines y Ferromarcas existen de varios tamaños. Un trabajador de este último señaló que los precios oscilan desde los USD 185 hacia adelante. “Lo recomendable para una vivienda es uno pequeño —que dura alrededor de 4 horas continuas o toda la noche si es constante la recarga de combustible—. La potencia es para 6 focos y pequeños electrodomésticos”, dijo. (I)