Leonardo Chamba H.
Continuación (I). Clima: el cantón Puyango tiene dos tipos de clima, templado húmedo en la zona de altura y en las cordilleras, y cálido seco en los valles bajos; la estación húmeda va desde el mes de enero hasta mayo, mientras la época seca corre de junio hasta diciembre; Temperatura: el rango de temperatura más bajo se encuentra entre 14 °C – 15 °C, en tanto que la mayor temperatura oscila entre 24 °C a 25 °C; Precipitación: el rango de menor precipitación es de 600 – 700 mm, mientras que el que ocupa mayor superficie cantonal oscila entre 1 200 a 1 300 mm/año; Sistema Hídrico: la red hídrica de este cantón pertenece a dos sistemas hidrográficos, el Catamayo – Chira, al cual corresponde el río Alamor, y, el Puyango-Tumbes; la subcuenca del río Puyango está formada por numerosas quebradas que discurren principalmente desde la cordillera de Chilla y Cerro Negro en las provincias de El Oro y Loja, nace en la parte norte con el nombre del río Pindo o río Grande y se lo llama como río Puyango a partir de su confluencia con la quebrada Yaguachi, cerca de Balsas; sus cuatro ríos afluentes principales (que nacen en la provincia de El Oro) son el Calera, el Amarillo, el río Luis y el Ambocas, que dan origen y forman el río Pindo (Municipio Puyango).
Aspecto Económico. De la población económicamente activa (PEA) del cantón Puyango, la actividad agropecuaria es la de mayor proporción (50,7 %), siguiendo el comercio (8,8 %) y la construcción (6,0 %); de acuerdo a información del IEE (Instituto Espacial Ecuatoriano), la superficie cantonal destinada a la producción agropecuaria tiene la siguiente distribución: uso pecuario 42 % (pastos), el 13 % es de uso agrícola y un reducido 2 % para actividades combinadas de agricultura y ganadería; los principales cultivos identificados son el maíz, café, caña de azúcar artesanal y otros, con lo cual se determina que el cantón Puyango se caracteriza por ser una zona principalmente ganadera y también maicera y cafetalera (Municipio Puyango).
Artesanía: en las parroquias El Limo y Alamor existen talleres en donde se elaboran artesanías de tagua o marfil vegetal, siendo la materia prima extraída de la zona baja de El Limo; la tagua es usada para elaborar botones, joyería, juguetes, fichas de ajedrez, mangos de bastones, recuerdos, entre otros; el trabajo de la tagua no solo contribuye a la economía de los artesanos, sino también a la preservación de esta palma nativa; los principales almacenes de artesanía en tagua están ubicados en la parroquia El Limo; en Vicentino existe una organización de 14 mujeres que se dedican a la elaboración de vinos de diversas frutas; en El Arenal algunos artesanos fabrican objetos de caña guadua, tales como portarretratos, lámparas, portalápices, pisapapeles y otros adornos (Silva, UTPL).
Atractivos Turísticos: Bosque Petrificado es el principal atractivo turístico del cantón Puyango, es considerado como un yacimiento fosilífero, con vestigios de bosque que datan del periodo cretácico, aquí se encuentran restos de árboles como troncos y hojas petrificadas de la flora del mesozoico, también hay fósiles de invertebrados, tales como bivalvos, amonites, equinodermos, entre otros, la temporada apta para las visitas es de mayo a diciembre, la zona se sitúa a una altitud entre 360 y 500 msnm, son 2 658 hectáreas de bosque entre las provincias de El Oro y Loja; Lagunas naturales Geopark, el acceso al sitio se lo realiza desde la ciudad de Alamor hasta el museo del Bosque Petrificado, en una distancia aproximada de 35 km y un tiempo aproximado de 40 minutos, luego se continua por vía lastrada de segundo orden que conduce a la parroquia El Limo, por una distancia aproximada de 2,9 km hasta el sitio antes mencionado; Camping Geopark, a poca distancia de las lagunas naturales Geopark; otros sitios turísticos importantes son: Balneario de aguas sulfurosas de El Arenal, Bosque de marfil vegetal (El Limo), Piedra del Sol (Mercadillo), Reloj de ocho esferas (Alamor), Abejas meliponas, quebrada de Cochurco, observatorio de monos, pampas de Guambona (Vicentino), fábrica de dulce y fábrica de café (Mercadillo) (Municipio Puyango). Continuará.