
En Loja y el país se han vuelto común el uso de plataformas como Airbnb, que brindan servicio de alojamiento; sin embargo, esta actividad debe cumplir algunas exigencias para poder operar y garantizar la seguridad de los usuarios.
“Anfitrión” es la denominación que recibe una persona que renta desde habitaciones, apartamentos, casas enteras y fincas a huéspedes de diferentes partes del mundo, sea para turismo o alquiler vacacional.
Por ejemplo, una de las compañías más conocidas es Airbnb, dedicada a que anfitriones puedan ofrecer alojamiento a través de su plataforma digital.
Tras el incremento de este tipo de servicio en el país, el reciente 22 de septiembre de 2023, fue publicado, en el Registro Oficial, el “Reglamento de Alojamiento Turístico en Inmuebles Habitacionales”. El objetivo, que la actividad se desarrolle de forma regular y garantizar la seguridad de quienes utilizan este tipo de servicio.
Panorama
A escala nacional, según datos del Ministerio de Turismo, alrededor de 17.000 anfitriones deben sacar su registro de turismo, tener un RUC activo, y pagar el 12% de IVA por el servicio prestado.
Jorge Gutiérrez Villamizar, presidente de la Asociación de Hoteleros de Loja, en diálogo con Diario Crónica, dijo que, desde hace mucho tiempo, es común que las casas de familias o apartamentos brinden otra alternativa de alojamiento al viajero.
Sin embargo, “lo importante es que esta actividad sea regular, paguen impuestos y cumplan ciertos estándares”.
Explicó que, por ejemplo, antes de Airbnb existía la Parahoteleria, que brindaba alojamiento en apartamentos o residencias, pero no tenían Registro Nacional de Turismo; es decir, “este tipo de servicio existió siempre”.
Reconoció que, aunque está actividad “es una competencia, la idea es que se vaya normalizando y cumpla el reglamento vigente”.
Solicitó a las autoridades competentes realizar los controles respectivos para que este servicio, también, sea reglado. (I)
Dato
Para que estos establecimientos puedan operar primero deben realizar el registro de turismo, de forma gratuita, a través de la web siturin.turismo.gob.ec.
Tener un RUC activo, pagar 12% de IVA cuando se proporcione el servicio a ciudadanos ecuatorianos, entre otros.