Clima lojano “sin nubes” activó la elaboración de los monigotes

Leónidas Ricardo Hidalgo en la elaboración de monigotes.

Bajo un intenso sol, Leónidas Ricardo Hidalgo, guayaquileño residente en Loja por casi 4 décadas, extrae de los moldes los monigotes realizados —con semanas o meses de anticipación—. Estos años viejos los venderá para que los clientes los quemen el próximo 31 de diciembre, como ya es tradición.

Trabajo

Quedan 75 días para que finalice el año 2023, y Leónidas Ricardo ya empezó, semanas atrás, con la fabricación de los muñecos. “Lo hago por cuanto el clima de Loja constantemente cambia y en cualquier momento empieza a llover, esto ocasionaría que el trabajo realizado por días se dañe”, afirmó.  

El artesano, quien inició en esta actividad desde los 14 años —aunque tuvo que hacer una pausa debido a que estuvo 25 años en el Ejército Ecuatoriano—, cada año ha confeccionado hasta 250 muñecos para venderlos antes del 31 de diciembre; espera en este 2023 hacer la misma cifra.

“La situación no está tan buena. El papel, la pintura, pegamento y más elementos con los que se fabrican los monigotes, han duplicado sus precios a diferencia de años anteriores, por ejemplo, el quintal de papel periódico compraba a USD 50 y ahora supera los USD 90”, puntualizó.

Dijo que desafortunadamente el precio se mantendrá similar a los del año anterior, ya que la ciudadanía no querrá adquirirlos si están caros y “terminaría afectándonos como artesanos”. El costo irá desde los USD 20 en adelante.  

Personajes

Leónidas Ricardo Hidalgo mencionó que los monigotes que más realiza son de animales, pero relacionados a los dibujos animados como: Paw Patrol, Mario Bros, Cars, Bob Esponja, y personajes de ficción como Hulk, entre otros, de diferentes tamaños y precios. De igual manera, a escasos días del final del año también expenderá caretas y máscaras de los políticos.

Labor

Agregó que su oficio jamás termina: desde hoy iniciará con la construcción de 2 carros alegóricos que estarán destinados para el Festival Internacional de las Artes Vivas. “Esta labor es compleja, por ello, empezaremos lo más pronto posible para irlos realizando detalle a detalle”, acotó. (I)