
El actual presidente electo del Ecuador, Daniel Noboa Azín, cuando fue candidato, planteó la intención de que los jubilados reciban una pensión mínima de USD 450, generando expectativa en el sector. Profesionales en economía realizan un análisis del tema.
Daniel Noboa, quien —el último domingo— se convirtió en el presidente electo de los ecuatorianos, por la alianza ADN, dentro de sus propuestas, expuso la intención de que los jubilados reciban una pensión mínima de USD 450, que correspondería a un sueldo básico.
En la actualidad, el monto mínimo de la pensión jubilar del IESS es de USD 225.
El anuncio generó reacciones por parte del sector de los jubilados de Loja y el país, quienes coincidieron al mencionar que lo que reciben cada mes, no cubre las necesidades, gastos en medicinas, alimentación, vivienda y transporte.
Diario Crónica recogió criterios en torno al ofrecimiento. Maximiliano Carrión Vallejo, jubilado y exdirigente de los trabajadores del Gobierno Provincial de Loja, dijo que, en la actualidad, las “pensiones jubilares son bajas y ojalá puedan revisarse los montos. Es necesario, un trato justo”.
Una de las preocupaciones es la situación en la que está el IESS “y, la deuda que mantiene el Gobierno Nacional con la institución”.
Panorama
Igual criterio tiene Augusto Costa Zabaleta, exdirigente de la Asociación de Jubilados “Justicia Social”, quien indicó que el objetivo es que el nuevo presidente solucione los problemas más urgentes del país.
En lo relacionado al incremento de las pensiones, “es una buena idea, hay jubilados que reciben menos del salario básico, y no alcanza. Sería ideal que, para quienes reciben menos de USD 250, pueda equiparse el monto”.
Análisis
El analista económico Giovanni Carrión Cevallos, explicó que una de las mayores responsabilidades del presidente electo, Daniel Noboa, es abordar el tema de la seguridad social, desde el punto vista técnico.
La propuesta realizada en tiempo de campaña, “se contrapone con una disposición Constitucional, porque no pueden darse prestaciones sin el financiamiento”. Es decir, el monto de una pensión jubilar, “no puede establecerse bajo decreto, sino bajo consideraciones técnicas, vinculadas al nivel de aportación de los cotizantes”.
Reiteró que, de concretarse esta propuesta “comprometería las reservas de la seguridad social”.
Además, un punto a considerar es la obligación del Estado de aportar con el 40%, que corresponde al pago de pensiones, enfatizó. (I)
Dato
En la actualidad, el monto mínimo de la pensión jubilar del IESS es de USD 225.