Espacios ciudadanos en vez de infraestructuras de movilidad

La movilidad de gran tamaño no es factible por ser una ciudad pequeña.

En la ciudad de Loja, cada vez más personas utilizan el transporte público para dirigirse a sus trabajos o casa. Existen ideas de que se amplie el servicio con buses biarticulados; sin embargo, la arquitecta María Fernanda León afirmó que grandes infraestructuras de movilidad están siendo eliminadas.

Buses

En la urbe lojanas 234 buses urbanos brindan el servicio, de los cuales el 50% se disponen en la ruta troncal que une el norte con el sur.

El ciudadano Andrés Toledo señaló que Loja, hace rato, ya debió tener unidades biarticuladas —que tiene capacidad para 250 personas— para la línea troncal debido a su crecimiento constante.

En cambio, la arquitecta María Fernanda León Vivanco expresó que la ciudad tiene muchos aspectos que mejorar, entre ellos, el urbano, el cual se complementa con la movilidad.

“La tendencia actual es controlar el crecimiento, la cual trae consigo grandes infraestructuras de movilidad y hoy en día, aunque el vehículo no es el enemigo a eliminar, si hay que intervenir porque las ciudades están tendiendo a la peatonalización”, dijo. Afirmó que en este ámbito trabajan para que, en recorridos de 15 minutos, como máximo, el ciudadano pueda encontrar todo tipo de equipamiento y así facilitarle la vida.

“Las grandes infraestructuras de movilidad están tendiendo a ser eliminadas, porque han optado por el espacio ciudadano, es decir, áreas donde las personas puedan caminar sin dificultades”, refirió.

Otro de los puntos, es que tampoco es factible colocar automotores de gran tamaño porque la ciudad es pequeña, tal vez a priori sea una excelente iniciativa. (I)