
Quienes habitan en las parroquias noroccidentales del cantón Loja, muestran su preocupación por los trabajos en la vía Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba, que no culminan. Tras una reciente resolución judicial, la compañía Covipal deberá continuar con la obra —previo al cumplimiento de algunas exigencias—.
Este proyecto vial, que comprende 36 kilómetros, sigue causando inconvenientes, y lo más perjudicados son los moradores que habitan en zonas productivas del cantón Loja.
El proyecto vial fue contratado por segunda ocasión por la Prefectura de Loja en el 2021. Durante su ejecución, la obra ha estado marcada por varios inconvenientes, paralización de trabajos, demandas y Acciones de Protección interpuestas por las dos partes.
Preocupación
Dirigentes parroquiales muestran su incertidumbre, tras conocerse que la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas negó, nuevamente, la demanda interpuesta por la Prefectura de Loja en contra de la empresa Covipal.
Mediante la demanda, la institución provincial solicitaba sanciones y la terminación unilateral del contrato, “pero quedó en nada”. Diario Crónica recogió algunos criterios en torno al tema.
El presidente del GAD Parroquial de Chantaco, José Aníbal Espinosa Pucha, dijo que esperan mantener —en el menor tiempo posible— una reunión con el prefecto de Loja para que informe sobre la situación y las medidas a adoptar.
Héctor Guayas Pauta, presidente de la Asociación de Gestión y Desarrollo Social del sector noroccidental del cantón Loja, acotó, “una de las principales preocupaciones, al aproximarse el invierno, son los serios inconvenientes de conectividad. Los habitantes de zonas productivas se verían perjudicados”.
Cumplimiento
De su parte, Wadi Mahuad Ortega, director de Vialidad y Obras Civiles de la Prefectura de Loja, sobre la resolución emitida por la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas, puntualizó que, este tema será analizado por el departamento jurídico de la institución.
Sin embargo, por el momento darán cumplimiento a dicha resolución, previo al acatamiento de algunas exigencias por parte de la compañía; como que Covipal deberá presentar una reprogramación del cronograma para culminar la obra, cuyo plazo se extendió a ocho meses más. Además de otros asuntos relacionados a pago de planillas.
El costo de la obra supera los USD 12 millones, con un anticipo de alrededor de USD 4 millones 800 mil, pero el avance de la obra es del 20%.
Previo a la resolución judicial, ya existía maquinaria de la compañía que estaba realizando tareas de pruebas en la carretera y habilitando campamentos. Pero, “una vez, entreguen los nuevos cronogramas, y sean aprobados por la Prefectura, legamente, podrán iniciar las labores”, concluyó el funcionario. (I)
Dato
Ocho meses más de plazo tiene la compañía para culminar los trabajos.