Quilanga, 27 de octubre 2023
La poesía es la expresión sublime del sentimiento, de la emoción y pasión humana, con sus versos se canta a la vida, al amor, a la naturaleza, al ser humano, a la divinidad. Lo que vemos, lo que sentimos, lo que palpamos y lo que percibimos son la fuente de inspiración que hace que, a lo largo de la historia, hombres y mujeres se hayan dedicado a componer versos que se han hecho canciones y poesía. Con los versos han conquistado al ser amado y con los versos los grandes santos se han robado el corazón de Dios.
Se dice que, lo que se escribe es para proclamarlo al mundo con ello se han construido historias de amor, de dolor, de alegría, de esperanza y con los versos también se ha revolucionado el mundo y la sociedad. Nombrar a cada uno de ellos volvería interminable a la historia llena de ideas y de construcciones.
Una partecita de esta historia se empieza a escribir en mi tierra, la más pequeña de los rinconcitos de mi patria, como es mi ciudad y cantón Quilanga, llena de aroma de lojanidad y ecuatorianidad, bendecida con la producción del mejor café del mundo, un pedacito de cielo que a medio año se viste de colores y aromas del mejor café de altura, las riquezas de sus microclimas, sus elevaciones y el esfuerzo de su gente brillan en la mente y el corazón al consagrarse como ganador de la taza dorada y finalista de la misma en algunas ocasiones.
Esta nueva historia que viene de la mano de la poesía, empieza este mes de octubre, en la antevíspera del aniversario 34 de cantonización, del 27-29 de octubre, se reúnen 26 poetas nacionales e internacionales para declamar sus mejores versos inspirados en la historia, en los paisajes, en el clima, en el café y en las bondades de su gente. Cada poeta que viene al primer concurso internacional de poesía “Las musas del campo”, cada uno de ellos ha compuesto un tema libre y un tema a Quilanga, es decir, contamos con 26 poemas gratuitos que pasan a engalanar la historia del arte poético de este cantón.
Actores de este acontecimiento, el poeta insigne Ewdin Antonio Gaona Salinas, ganador de muchos premios y el inspirador de su propia lírica como es la gaonesa, sus relaciones de amistad, la querencia a su parroquia, San Antonio de las Aradas y su pertenencia al cantón enriquecen su pasión a la poesía y logra en comunión con las autoridades y entidades privadas de Quilanga un recital de fina estampa para la vida literaria del mundo. Quilanga, vergel de café y poesía.
Para este evento el aporte del GAD-Quilanga, en la persona de nuestro alcalde, Juan Carlos Santín, el apoyo anímico y el aporte institucional viabilizan este acontecimiento que irrumpe de nueva manera las celebraciones de aniversario. Mirar la realidad desde la poesía es el camino para sensibilizar, mejorar nuestra autoestima y reconstituirnos como familia, como amigos y como hermanos del mismo territorio, pues, aquí, está nuestros primeros sueños y nuestras raíces de identidad y de amor por la patria chica.
La sociedad, los emprendimientos de turismo, hospedaje, gastronomía, artesanías no han estado ausentes del evento y desde la acogida para seguir construyendo juntos el cantón de nuestros sueños.