
A través de sesión de Cabildo extraordinaria, el Municipio de Loja inició con el análisis, en primer debate, de la Reforma presupuestaria 2024, que cual fue aprobada con 9 votos a favor y 3 en blanco.
Pedidos
El presupuesto para el 2024 sería de USD 84’675.339,44 de los cuales, USD 41’434.189,63 millones son ingresos corrientes; ingresos de capital, alrededor de USD 30’291.418,29 millones; e, ingresos de financiamiento, USD 12’949.731,52 millones.
De los USD 84’675.339,44, el 31%, es decir USD 31’513.189,22, se destinan para gasto corriente, y, 39’071.821,12 para inversión en obra pública.
El concejal Pablo Carrión Jaramillo indicó que al revisar la proforma presupuestaria constató que algunos ofrecimientos de campaña como el cerramiento del relleno sanitario no está tomado en cuenta, de igual manera, el cambio del techo del Teatro Simón Bolívar tampoco consta en el presupuesto.
Por su parte, el edil Iván Ludeña sugirió que los medios de comunicación municipales (radio y televisión) que tienen un egreso de cerca de USD 762 mil pueda realizar convenios con casas comerciales o cualquier entidad para que se haga competitivo y tenga sus propios recursos.
Inclusión
En cambio, el concejal Pablo Quiñonez Riofrío señaló que en el presupuesto 2024 se han incluido intervenciones en quebradas, provisión de servicios básicos, construcción de SanArte, incremento al presupuesto del Festival Internacional de Artes Vivas, entre otros, los cuales dará un alivio a la ciudadanía; aunque en el tema de parroquias, los recursos son demasiado bajos y debería priorizar las obras para su construcción.
El alcalde Franco Quezada Montesinos señaló que el cantón posee muchas necesidades, pero en el caso del agua potable, tienen avanzado un proyecto emergente que tiene un presupuesto de aproximadamente USD 9 millones. “Los estudios de la obra han sido presentados a la Agencia Francesa de Desarrollo y están en análisis por la entidad”, dijo.
Aprobación
El concejal Polibio Vélez Cabrera mocionó a que se apruebe en primer debate la Proforma Presupuestaria para el Ejercicio Económico 2024 y pase a segundo debate a la Comisión de Planificación y Presupuesto.
Los concejales a favor fueron: Adálber Gaona Gahona, Iván Ludeña Astudillo, Polibio Vélez Cabrera, Edwin Miguel Castillo, Pablo Carrión Jaramillo, Lenin Cuenca Mendieta, Franco Quezada Montesinos, Pablo Quiñonez Riofrío, Yuri Yaguana Jaramillo y Franco Quezada Montesinos.
Mientras que Diana Guayanay Llanes, Santiago Erráez Veintimilla y John Espinosa Villacrés, votaron en blanco. (I)