Celica es la sede del “Primer Encuentro de Ganadería Doble Propósito el Presente y Futuro”

Presentación oficial del “Primer Encuentro de Ganadería Doble Propósito el Presente y Futuro”.

Con el objetivo de transferir conocimientos y fortalecer el sector ganadero y productivo de la provincia de Loja, el 24 y 25 de noviembre, la celestial Celica será la sede del proyecto “Primer Encuentro de Ganadería Doble Propósito el Presente y Futuro”.

Proyecto

La iniciativa inició en el mes de mayo del año en curso y está siendo impulsado por la Red Alimentaria y Proltur, su objetivo principal es unificar esfuerzos entre el sector público, privado y académico, junto con los actores principales del sector ganadero.

Este evento está dirigido a todas las personas relacionadas con la industria ganadera, desde productores hasta expertos.

Mediante rueda de prensa, María Fátima Quezada Elizalde, reina de la Expo Feria Ganadera del cantón Celica, resaltó la importancia de este encuentro, mencionando que será un espacio propicio para que tanto ganaderos locales, como de cantones vecinos, puedan adquirir conocimientos a través de conferencias teóricas y talleres prácticos en los que abordarán temas como nutrición, sanidad y el bienestar animal, con el fin de promover una ganadería más sostenible y amigable con el ambiente.

Por su parte, Mario Mancino, prefecto de la provincia, manifestó que espera que de dichos talleres “salga una forma diferente de hacer ganadería, a lo lojano”. La autoridad agregó que, a través de ensayos, han identificado que Loja tiene potencial para producir carne de calidad, esto debido a las condiciones climáticas, topografía y alimentación —que son características irrepetibles en el país—.  

De igual forma, el representante del sector ganadero de la provincia de Loja, Galo Torres, expresó que anhelan que con este taller puedan lograr una ganadería lojana de primera.

Evento

En este sentido, Paola Ruiz Ochoa, coordinadora del evento, declaró que las conferencias que se llevarán a cabo el 24 de noviembre tratarán temáticas como evaluación de sistemas productivos, alimentación para bovinos, ganadería regenerativa aplicada al doble propósito, buenas prácticas agropecuarias, cooperativismo y la producción agropecuaria, agregado de valor en la cadena de la carne y leche, entre otros.

En cambio, el 25 de noviembre realizarán la presentación e inseminación de algunos bovinos y, harán la evaluación de resultado de pastos. (I)

Dato

A la par del encuentro, la Red Alimentaria lanzó la campaña “Consume calidad”, la cual consiste en alimentarse sano y disfrutar del sabor auténtico de la carne.