En Loja: Aceites de cocina van a los desagües y contaminan ríos

Aceites van a los desagües y finalmente a los ríos.

En Loja, cada día, se recoge entre 150 a 200 toneladas de basura y, al no existir o ser limitada la cultura de separación, lo que termina en el relleno sanitario es una mezcla de todo. El 60% de desperdicios son orgánicos y entre ellos hay desechos contaminantes como el aceite de cocina o fritura.

En la ciudad, es mínimo el porcentaje de personas que recicla este producto tras ser utilizado; y nulo en los cantones, ya que en estos lugares no existen campañas de recolección del aceite. Según profesionales ambientalistas, un litro de aceite contamina alrededor de 700 a 1.000 litros de agua.

El ingeniero agropecuario, Cristián Puglla Acaro, indicó que en la urbe el reciclaje de este tipo de producto es reducido debido a que no existe una ordenanza especifica que lo haga cumplir; la ya existente de “Eliminación de los Desechos” debe ser reformada para que se incluya a estos aceites, que son contaminantes y se utilizan los 7 días de la semana.

“La mayoría de los propietarios de locales y hogares lanza los aceites por los desagües, los que terminan en sembríos, quebradas y ríos, generando un impacto ambiental elevado, difícil de subsanar”, acotó.

Ángel Espinosa, propietario de un restaurante, mencionó que diariamente el local maneja alrededor de 30 a 40 litros de aceite, y aunque tratan de —la mayoría— recogerlo tras ser utilizado, un 30% a 40%, efectivamente, va a parar a los desagües, puesto que el Municipio no los recoge. “Estoy consciente de que contamino, pero es la única forma de evitar que se acumule en nuestro negocio”, afirmó.

Atención

Desde el Municipio de Loja se indicó que al momento no realizan la recolección de este tipo de aceites y desconocen su disposición final tras ser usados; sin embargo, tienen planificado ejecutar un proyecto en 2024 que ayude a evitar que vayan a los desagües y a su vez a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. (I)