Fox incaico: El Chinchinal

Luis Antonio Quizhpe

 jasluisnap1@gamil.com

La construcción de la línea férrea Ibarra-San Lorenzo duró 39 años. Inició el presidente Alfredo Baquerizo en 1917 y concluyó el Gobierno de Federico Páez, en 1957. Por la escasa tecnología de esos tiempos, la fuerza humana fue la que construyó la ambiciosa obra, incluso, muchos dejaron sus huesos allí. Aquí trabajaron también dos artistas ecuatorianos: Víctor Manuel Ruiz Arboleda y Efraín Gómez.

Continúa leyendo «Fox incaico: El Chinchinal»

En la “videocracia” tiende a morir la lectura

     En una entrega anterior afirmé con el politólogo Geovanny Sartori que, a fines del siglo XX, hemos pasado de la era del Homo Sapiens, caracterizado por la cultura escrita, a la era del Homo Videns, en la que la palabra ha sido destronada por la imagen. Y avanzando con esa tesis, el político peruano Marco Antonio Denegri afirma que vivimos en la era de la “videocracia”, es decir, gobernados por la “imagen” y, al estar regidos por este medio, la lectura desaparece o tiende a morir.

Continúa leyendo «En la “videocracia” tiende a morir la lectura»

Libro digital para quien se resiste a leer

En uno de los escenarios de la cultura lojana, el Café Librería Academia, el viernes 4 de mayo de este año, se presentó el libro digital “Voces, trazos y versos”, evento coordinado por Johnny Martín León y Kenyya Pareira Ruiz. Y remarco “para quien se resiste a leer” porque, hoy más que nunca, estamos bombardeados por las redes sociales como Facebook, YouTube, Insta Gram, TikTok, Snapchat, porque vivimos la era de la videocracia, como diría Marco Aurelio Denegri y, obligadamente hay que leer en estos medios para estar al día.

Continúa leyendo «Libro digital para quien se resiste a leer»

El Estallido Del Populismo

Luis Antonio Quizhpe

 El 2017, Álvaro Vargas Llosa editó el libro El estallido del populismo, texto vital para los políticos, puesto que hoy en día, las masas pobres están bombardeadas por este nuevo estilo de manipular, tocándoles su mundo emocional. Según Alejandro Monsiváis-Carrillo, el populismo es un discurso en el que se expresa una concepción maniquea del mundo. Es decir, la política es una lucha permanente entre el bien y el mal. En esta lucha, la idea homogénea y unificada del “pueblo” representa la virtud y el bien, mientras que las élites encarnan el vicio y la corrupción.

Continúa leyendo «El Estallido Del Populismo»

Las añoranzas de Paúl Ramírez

     Los buenos o malos recuerdos de la niñez quedan impregnados en la memoria y salen a luz en algún instante de la vida. Esto le ocurre a mi amigo Paúl Ramírez en su propuesta artística denominada “Añoranza de la molienda”, exposición pictórica que podremos disfrutarla hasta mayo, el mes de las flores y la primavera. Sin duda escogió este tiempo para recordar a su madre que ya partió al seno del Creador, porque siendo este mes de las flores, el capullo de una flor, sería el mejor regalo para agasajar a quien le dio la vida.

Continúa leyendo «Las añoranzas de Paúl Ramírez»

Fox incaico: El Chinchinal

Luis Antonio Quizhpe

 jasluisnap1@gamil.com

     La construcción de la línea férrea Ibarra-San Lorenzo duró 39 años. Inició el presidente Alfredo Baquerizo en 1917 y concluyó el Gobierno de Federico Páez, en 1957. Por la escasa tecnología de esos tiempos, la fuerza humana fue la que construyó la ambiciosa obra, incluso, muchos dejaron sus huesos allí. Aquí trabajaron también dos artistas ecuatorianos: Víctor Manuel Ruiz Arboleda y Efraín Gómez.

Continúa leyendo «Fox incaico: El Chinchinal»

“El estallido” de Leonidas Iza y su combo

Luis Antonio Quizhpe

 Como epílogo de la revuelta del paro nacional de octubre de 2019, contra el gobierno de Lenin Moreno, salió el libro “El estallido”de autoría de Leónidas Iza, Andrés Tapia y Andrés Madrid. El término es fuerte, sugestivo porque denota explosión, reventón, estruendo, que al fin excita a todos los sentidos. Decimos “y su combo” porque los tres juntos propinan una especie de trompada a su enemigo común: el “gobierno de derecha” como ellos llaman a todo régimen que nunca cuaja con sus intereses personales y de grupo. Ellos se autocalifican de revolucionarios, comunistas, pero al fin caen en un burdo populismo al manipular a las masas pobres con la ilusión de que ellos cambiarían la situación de miseria e injusticia en que viven.

Continúa leyendo «“El estallido” de Leonidas Iza y su combo»

“Una vida sin poses, a su manera”

Luis Antonio Quizhpe

En 1919, con motivo de celebrar el primer centenario de nacimiento de uno de los hombres más preclaros de Loja, su entrañable familia editó un libro esencial para la vida política y cultural de los lojanos. Se trata de Una vida sin poses, a su manera que no es otra cosa que un relato construido por sus hijos, nietos, sobrinos, familiares y amigos unidos con profundo amor filial a su padre, abuelo, hermano, tío y amigo: Vicente Agustín Aguirre Ruiz.

Continúa leyendo «“Una vida sin poses, a su manera”»

“La resistencia”, ¿libro subversivo?

Luis Antonio Quizhpe

Con este título, Yaku Pérez Guartambel, plantea en su libro la tesis política de resistir con potencia, fortaleza, fuerza y energía a la pretensión de los gobiernos extractivitas que creen que para salir del subdesarrollo hay que explotar los recursos naturales como el petróleo, el oro. En especial el agua, recurso humano esencial, no solo para la vida del hombre, sino de los animales y para el equilibrio de la propia naturaleza.

Continúa leyendo «“La resistencia”, ¿libro subversivo?»

Roberto Calero, “el payador de Vinces”

Luis Antonio Quizhpe

Roberto Calero Piedrahita, “el payador de Vinces”, durante sus 78 años, intensamente vividos, le cantó a la vida y a la muerte también, porque la extinción es el destino humano más seguro. Sí, porque “la muerte es dulce; pero su antesala, cruel”, como diría Camilo José Cela. Sus temas como La pena de mi viejo, Carta al cielo, Mi abuelo es mi padre, Mil botellas, hacen alusión denodada a la parca.

Continúa leyendo «Roberto Calero, “el payador de Vinces”»