La minería y la tragedia de la patria

Rómulo Salazar Ochoa.

En días recientes, en la zona de Fierro Urco, territorios de la parroquia Gualel, cantón Loja y otros del cantón Saraguro, determinados sectores sociales del lugar y sus cercanías se oponen a las actividades extractivas de empresas mineras que ostentan concesiones estatales al efecto; consideran que dicha actividad, sea o no empresarial, a cielo abierto o subterránea, atenta contra la naturaleza, es decir, destruye el agua, los boques, flora y fauna, representa perjuicio contra la salud y la vida misma de las personas que habitan esta extensa zona, muy poblada y productiva.

Seguir leyendo “La minería y la tragedia de la patria”

Sentencia de 12 millones de dólares contra el pueblo de Loja

Rómulo Salazar Ochoa

Con fecha 16 de mayo/2022 conocimos que los jueces de segunda instancia del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, expidieron sentencia en un juicio propuesto por la empresa Safety Enforcement Seguridad Vial, Safenforvía, en contra del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Loja, requiriéndole el pago de 12 millones de dólares; este valor equivale a la tercera parte del presupuesto anual municipal del cantón Loja.

Seguir leyendo “Sentencia de 12 millones de dólares contra el pueblo de Loja”

Las preguntas de Lasso (I PARTE)

Rómulo Salazar Ochoa.

Cabe hacer algunas precisiones respecto a las preguntas de la Consulta Popular que quiere proponer el Gobierno de Lasso al país para enmendar o reformar la Constitución:

El Punto Uno pretende que las fuerzas armadas apoyen en “forma complementaria” a la Policía Nacional en el “combate” al crimen organizado. ¿A qué llama “combate” el Presidente y a qué le llama “complementario” en tratándose de este ámbito delictivo? El hecho de cerrar vías, examinar vehículos entre policías y soldados no tiene ni tendrá, en serio, nada de “combate” ni nada de “complementario, pues, esa actividad conjunta o por separado que hacen o sigan haciendo ambas fuerzas de seguridad, en tierra, en el mar, en puertos y aeropuertos públicos, privados o clandestinos, no ha ido más allá de incautar cargamentos o cantidades poco significativas de sustancias prohibidas, capturando sólo a quienes se conoce como “mulas” del negocio. No se ha sabido que estas fuerzas, separadas o “complementadas”, hayan intentado capturar a los “capos” del crimen organizado, es decir, a los grandes dueños de los negocios ilícitos, aquellos que, en ocasiones, se alude en “voz baja”, como integrantes de los grupos que conducen la política nacional o local.

Seguir leyendo Las preguntas de Lasso (I PARTE)

Diálogos inoficiosos con el neoliberalismo

Rómulo Salazar Ochoa

A dos meses de iniciarse los diálogos entre el Gobierno de Lasso y la Conaie, tras las movilizaciones populares de junio reciente, aún no hay ni habrá resultados en ninguno de ellos, no obstante que éstos concluyen a fines del presente mes septiembre, y siendo como son importantes y urgentes los asuntos que los motiva, asuntos que, desde luego, son sólo una parte de los que el Gobierno debió y debe atender en interés de las mayorías sociales. Evidentemente, la derecha neoliberal no está interesada en resolver nuestros problemas sino en despojarnos de nuestros recursos.  

Seguir leyendo Diálogos inoficiosos con el neoliberalismo

Iván Roldán Rogel: “Código de Ética promulgada por Lasso quedó en letra muerta”

Daniel González Pérez, Rómulo Salazar Ochoa, Iván Roldán Rogel y Fausto Moreno Sánchez analizaron el cumplimiento del Código de Ética.

Uno de los primeros actos normativos del presidente Guillermo Lasso fue expedir el decreto ejecutivo Nº 4 en el que estableció el Código de Ética que rige para los altos funcionarios y evitar la “corrupción”. Analistas señalan que solo fueron palabras ya que nadie cumple la norma.

Seguir leyendo “Iván Roldán Rogel: “Código de Ética promulgada por Lasso quedó en letra muerta””