Los médicos no paralizan sus labores y más con la actual pandemia, por lo que en voz de protesta y rechazo por el no pago del sueldo del mes de julio colgaron sus mandiles en los exteriores de las casas de salud en toda la provincia de Loja. Señalan que no tienen respuesta del Gobierno Nacional.
Situación
El presidente del Colegio de Médicos de Loja (CML), Pablo Carrión, expresó que es lamentable lo que está pasando en el componente sanitario a nivel de la ciudad, la provincia y el país. “Estamos a mediados del mes de agosto y los funcionarios de la salud (médicos, especialistas, enfermeras, auxiliares, laboratoristas, emergenciólogos, internistas…) hasta el momento no ven reflejados los pagos correspondientes al mes de julio, mientras a todo el resto del servicio público ya les pagaron”.

Ante la situación, 35 médicos especialistas en salud familiar y comunitario hicieron llegar su voz de preocupación al CML para que se interceda ante los organismos competentes el pago de la remuneración. Han hecho las gestiones, pero hasta el momento no tiene respuesta.
Marco T. S., médico general, expresó que es inaudito que el Gobierno Nacional no pague a los profesionales de la salud, quienes están desde el inició de la emergencia sanitaria luchando de frente contra el coronavirus.
Agregó que ellos también tienen familias, quienes se sustentan con los recursos económicos que como servidor público ganan. Además, “muchos de nosotros adquirimos los equipos de protección para tratar de evitar contagiarnos cuando atendemos a los pacientes COVID, pero tenemos que reutilizar los trajes porque no tenemos dinero, sumado a ello las deudas también se acumulan”.
Por su parte, Virginia P. S., enfermera de una casa de salud, ubicada al norte de la ciudad de Loja, manifestó que, en rechazo todo el personal de salud colgó sus mandiles, mientras tanto seguían atendiendo a los pacientes. “Nosotros no podemos dejar de ayudar a las personas, por ello, es necesario que el Gobierno Nacional se sensibilice con nosotros, quienes a diario debemos estar al filo del abismo por el temor a contraer el virus. Inclusive algunos de los colegas han perdido a familias y tras el duelo ahora tienen que preocuparse no el no pago de su sueldo”.
Retraso
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, durante la comparecencia ante la Comisión Legislativa de Derechos de los Trabajadores y reconoció que existe retraso en el pago de los sueldos del personal del sistema sanitario. “Vivimos una situación muy crítica en términos de finanzas. Este momento, hay inclusive y debo reconocer un retraso en el pago de algunos de los servidores públicos en los cuales también se cuenta a personal de salud”.(I).(FJC).
-A las 20h00 del jueves 13 de agosto se desarrolló el tuitazo #MiSueldoMiDerecho, donde reclamaron lo que por ley les corresponde.