Numa P. Maldonado A.
El martes pasado (11-08-2020) Rusia, a través del presidente Putin, anunció que ya tiene una vacuna aprobada y registrada contra el coronavirus, después de dos meses de ensayos en humanos. Putin aseguró, además, que una de sus hijas fue una de las primeras inoculadas y que «se siente bien», y que en Rusia se prepara el uso masivo de la vacuna mientras continúan las últimas etapas de los ensayos clínicos. Desde el Ministerio de Salud se asegura que “la administración de la vacuna en dos etapas permite crear una inmunidad a largo plazo, que puede durar hasta dos años”. Esta noticia fue recibida con escepticismo por la comunidad internacional y muestra a las claras, luego de seis mes del aparecimiento de la COVID-19, como se desarrolla la vertiginosa carrera por conseguir la vacuna contra la pandemia, que tiene a su haber, a la fecha, 20 millones de infectados y 750.000 fallecidos.
Continúa leyendo «Reflexiones en torno a la vacuna contra el COVID-19»