Médicos lojanos solicitan sueldo del mes de julio

Los médicos no paralizan sus labores y más con la actual pandemia, por lo que en voz de protesta y rechazo por el no pago del sueldo del mes de julio colgaron sus mandiles en los exteriores de las casas de salud en toda la provincia de Loja. Señalan que no tienen respuesta del Gobierno Nacional.

Seguir leyendo “Médicos lojanos solicitan sueldo del mes de julio”

Loor a Pindal por sus 31 años de cantonización

Daniela Sánchez, reina de Pindal.

El 15 de agosto el cantón Pindal cumple 31 años de vida política. Por temas de bioseguridad la capital maicera celebrará sus festividades de forma diferente; destinarán un solo día, donde la primera autoridad del cantón rendirá cuentas a la ciudadanía, además, realizarán la coronación de la nueva soberana.

Seguir leyendo “Loor a Pindal por sus 31 años de cantonización”

¿Qué modalidad de estudio prefieren los padres frente a la pandemia?

¿Qué modalidad de estudio prefieren los padres frente a la pandemia?

Las familias en Ecuador pueden escoger la modalidad de estudio para sus hijos las cuales son las clases presenciales, educación abierta y educación en casa.
Ante la emergencia sanitaria que atraviesa el país, el Ministerio de Educación propone tres alternativas para las clases: educación presencial, si el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) lo autoriza; educación abierta (virtual o en línea) y educación en casa (homeschooling). Estas modalidades de estudio se las denomina Aprendamos juntos en Casa.

Seguir leyendo “¿Qué modalidad de estudio prefieren los padres frente a la pandemia?”

Agosto en pausa

Diego Lara

“Hizo su agosto” o “hice mi agosto” es una frase muy usada para graficar a personas que logran realizar negocios con ganancia abundante, todo empezó en la vieja Europa en el tiempo de cosecha de cereales, frutas y vegetales, que coincide con el mes de agosto, también al ser un mes de verano las familias vacacionaban en diferentes parajes lo que generaba un flujo de personas y por ende de ingresos a los comuneros que brindaban servicios a los turistas. Cuando la cosecha y las visitas eran muy buenas los campesinos decían que “hicieron su agosto”.

Seguir leyendo “Agosto en pausa”

Día de la cultura nacional

Campos Ortega Romero

A propósito de la celebración del “Día Nacional de la Cultura” o conocido también como “Día de la Cultura Nacional”, en homenaje a la creación de un aniversario más de la creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, recordamos que la proclamación en esta fecha se dio gracias al Decreto Ejecutivo emitido por el gobierno de Guillermo Rodríguez Lara, en el año de 1975, en honor a la creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, fundada el 9 de agosto de 1944, en la presidencia del doctor José María Velasco Ibarra, que lleva el nombre del ilustre lojano Benjamín Carrión Mora, por constituirse en baluarte y batallador en la creación de la obra, para estimular y velar por el desarrollo y difusión de las manifestaciones culturales del país, por ello es bueno inventariar nuestra historia y realizar algunas reflexiones en torno a la cultura.

Seguir leyendo “Día de la cultura nacional”

Pensar en ellos, más que en nosotros

Rafael Riofrío

Eduardo Galeano, escritor uruguayo, en 1987 manifestó que “no se enseña el mundo tal cual es, sino tal como sus dueños mandan que sea”. Lo cual es entendible por las existentes relaciones de poder, que aunque en teoría se muestren iguales, en la práctica son desiguales para individuos y grupos sociales, porque se expresan desde un poder único, centralizado y particularmente desde múltiples redes coexistentes y articuladas entre ellas.

Seguir leyendo “Pensar en ellos, más que en nosotros”