
Autoridades del Municipio de Loja anunciaron que desde el 15 de septiembre se hará público el listado de 53.000 fotomultas represadas desde el 2016 al 2019 para que la ciudadanía impugne o en su defecto pagarlas. Juristas señalan que el Ayuntamiento local no puede cobrarlas porque existe un fallo judicial.
Novedad
El vicealcalde de Loja y representante de la Comisión de Tránsito, Nixon Granda, expresó que de una manera inoportuna y acelerada funcionarios municipales quieren dar paso al cobro de más de 53.000 fotomultas represadas en los años 2016, 2017, 2018 y 2019.
Esas fotomultas no han podido ser cobradas durante todo este tiempo porque son infracciones cometidas desde el 2016 hasta el 2019 y existe una resolución de un juez constitucional y luego de la Corte Provincial que señala: se abstenga del cobro de multas de control de velocidad con fotorradares hasta que la autoridad competente municipal regule los límites de velocidad y mecanismos de control en el cantón Loja”.
“En ese tiempo todavía no había normativa alguna, recién la ordenanza de control de velocidad se aprobó en febrero del 2020 y no tiene efecto retroactivo. Sin embargo, tras su aprobación hasta la fecha el Municipio no está cobrando las multas pese a existir una normativa porque todavía no define los límites de velocidad”, dijo.
Por su parte, Jairo Castañeda, abogado de libre ejercicio, indicó que el Ayuntamiento local no podrá cobrar las sanciones porque carecen de toda legalidad. En el cantón Loja durante este tiempo hasta le fecha no define cuales son los límites de velocidad.
Además, el fallo de un juez el cual también señala que: “no se impondrá la sanción pecuniaria al propietario del vehículo sin que antes haya sido notificado con la sanción y haya tenido la posibilidad de presentar su impugnación en el ejercicio de su derecho a la defensa”, es irrevocable, en el caso de hacer caso omiso estarían sujetos a glosas y la destitución.
Por otro lado, Sebastián Toledo, conductor, puntualizó que el dio de baja a dos fotomultas en el 2018 y otra vez tendrá que sufrir una odisea para impugnar en el caso de tener alguna. “El abogado no hace su trabajo gratis, mínimo tendrá que gastar unos USD 30 dependiendo de los trámites y procesos a seguir, por ejemplo, por mi caso, gasté USD 100 hace dos años”.(I).(FJC).