Existencia metódica y rutinaria de Immanuel Kant

Fredy Paredes Cuenca

La anécdota de Immanuel Kant (1724-1804) quién tenía como parte de su actividad cotidiana un recorrido en la tarde, cada día a estricta hora y camino definido que puede convertirse en una señal propia de disciplina, sino también una señal horaria para sus conciudadanos que consideraban como una señal horaria, de tal forma que cuando por una ocasión falto a su recorrido hubo una preocupación por “el paseo del filósofo” que por su apasionado interés por conocer la obra de Jean Jacques Rousseau olvidó el paseo. Considero que más que un recorrido saludable para fortalecer su salud como se lo recomendaron, era un momento de inmanente reflexión en la que fue construyendo su pensamiento.

Continúa leyendo «Existencia metódica y rutinaria de Immanuel Kant»

Sabiduría en tiempo de crisis

P. Milko René Torres Ordóñez

Las crisis nos recuerdan que todos somos frágiles y susceptibles a enfermarnos e incluso morir repentinamente. En general, los seres humanos hacemos planes para el futuro, pensando que tenemos el control de nuestra vida, pero basta un pequeño virus, un microorganismo que no podemos ni ver, para alterar completamente nuestras rutinas y destruir nuestros planes.

Continúa leyendo «Sabiduría en tiempo de crisis»

Endeudamiento fiscal para reactivar la economía

Antonio C. Maldonado V.


Las altas esferas del Gobierno Central y en particular los ministros de economía y finanzas, anterior y nuevo, con el estribillo “sembramos el futuro del país” en la actualidad difunden a diario el haber obtenido préstamos cuantiosos de organismos internacionales, que aún no han desembolsado; empréstitos a largo plazo y períodos de gracia, con la finalidad de reactivar la economía del país y convalecer.

Continúa leyendo «Endeudamiento fiscal para reactivar la economía»