Galo Guerrero-Jiménez
Todas aquellas realidades humanas que no pueden cuantificarse matemática ni experimentalmente, pertenecen al campo de las ciencias del espíritu o ciencias experienciales, dado que son producto de las vivencias personales, muy íntimas y que, por ende, tienen su propia racionalidad y metodología (Terán Dutari, 2012), porque parten de la experiencia profunda, vital, biográfica y hermenéuticamente sentidas en el individuo que se adentra en esa circunstancia pragmática desde su propia condición axiológica, fenomenológica, contextual, afectiva y antropológicamente experimentada desde el poder que su subjetividad y su cognición le permiten sacar a flote la experiencia y esencia de sus pensamientos, sus sentimientos, sus emociones y su razonar simbólicamente representados literal, inferencial, crítica y proactivamente alineados en un cúmulo de ideas que aparecen mentalmente consignados en su cerebro desde la más plena condición de su personalidad que la inteligencia espiritual y lingüística han podido modelar para bien de ese yo personal que ha sido capaz de procesar todas esas representaciones internas que fluyen en la psicología y manera de ser de esa persona que puede llegar a ser brillante en su campo de trabajo intelectual y emocionalmente asumido.
Seguir leyendo “La riqueza de la lectura desde la experiencia y autonomía personales”