Colectivos artísticos protestan

Las obras de artistas lojanos no son tomadas en cuenta para este año y tampoco se los ha convocado para ser parte del Festival Virtual de Artes Vivas, Loja 2020.

Entre las políticas públicas promulgadas por el Ministerio de Cultura y la organización del Festival de Artes Vivas (FIAV), consta que se debe dar prioridad, al menos a cinco obras lojanas dentro del FIAV. Ante ello, la red de colectivos artísticos lojanos dice que se las está incumpliendo, motivo por el cual, levantan su enérgico reclamo.

Edwin Bermeo, vocero de los colectivos que han unido sus fuerzas para hacer público su malestar y realizar propuestas, detalla las solicitudes hechas a las autoridades: 1) La integración de los colectivos locales al festival. 2) Crear una comisión de la red de colectivos culturales de Loja; para que se integre a las tres instituciones que garantizan la organización del festival, como lo son: el Ministerio de Cultura y Patrimonio Cultural, la Casa de la Cultura y el Municipio de Loja. Todo con la finalidad de hacer propuestas desde los propios sectores artísticos, para que se las incorpore al festival y de esta manera, no recibir imposiciones desde los escritorios hacia ellos. 3) Crear escuelas, capacitaciones y pasantías nacionales e internacionales para que se esté trabajando todo el año en las obras que se presentarán en el festival de noviembre.
En este sentido, los colectivos dicen que si no se acatan sus pedidos se tomarán otras medidas como el hecho de no presentarse en ninguna sala o lugar artístico de la ciudad, dejando en alto su rechazo a las autoridades.

Plantón

Por lo pronto se anuncia una movilización de todos los artistas a realizarse por la igualdad, justicia y dignidad de todo el arte lojano. El plantón está programado para el martes 20 de octubre del 2020, en el Parque Central, a partir de las 10h00; donde se realizará un “performance” con los instrumentos musicales y los caballetes de los pintores. También se realizarán juegos tradicionales, entre otras actividades pacíficas.
Los colectivos desean ser escuchados y tomados en cuenta para lo cual se va a realizar una asamblea abierta que insista en el reclamo de sus derechos.

Por otra parte, representantes de los colectivos quieren dejar claro que, a partir de un manifiesto realizado por los colectivos, el Municipio abrió las postulaciones para que los artistas lojanos puedan ser parte del festival y empezó con la gestiones debidas, caso contrario no se realizaba nada en Loja, de artistas lojanos, pese a que la sede del festival es en Loja.

Por último, solicitan dar prioridad al producto artístico lojano y a la economía lojana, dentro del arte expuesto en el festival, ya que las organizaciones de otros lugares siempre han venido y se llevan la mayor parte de las ganancias, ocupando la mayoría de la inversión realizada.