Loja no cuenta con centros para tratamiento de adicciones

Robin Flores, director zonal 7 de Procesos Sancionatorios de Acess.

Por las calles de la ciudad de Loja se observa a varios ciudadanos inmersos en el mundo del alcohol y las drogas, pero uno, de los mayores inconvenientes para que sean tratados es que en toda la provincia de Loja no existe centros para tratamientos de adicciones. Están en trámites 2.

Circunstancias

El tema de adicciones sea de alcohol o sustancias prohibidas es un problema de salud pública, ante ello, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) tiene la capacidad de controlar y habilitar centros de tratamiento para estos problemas y donde sus familiares pueden llevar a sus seres queridos para su recuperación.

A decir de, Robin Flores, director zonal 7 de Procesos Sancionatorios de Acess, en la provincia de Loja no hay ningún establecimiento habilitado para dar este servicio; actualmente están en un proceso de aprobación de un reglamento interno para su licenciamiento, uno de ellos, prácticamente está casi aprobado.

Aseveró que ningún establecimiento puede brindar el servicio de tratamiento de adicciones, mientras no tenga el permiso de funcionamiento.

En la actualidad no han verificado algún centro que este prestando sus servicios de manera clandestina. Sin embargo, “en la semana que culminó se denunció la captura de un ciudadano para ser llevado a un centro. Como autoridades acudimos al lugar y constatamos que no tenía pacientes, lo cual no se podía constatar que esta ofertando un servicio”, dijo.

Para Cecibel Jumbo, ciudadana, no tener estos centros en la región no permite que las personas con adicciones puedan recuperarse, sin embargo, al ser un lugar para tratar personas debe contar con todas las comodidades, por ello, esperan que los establecimientos en trámites y una vez aprobados puedan dar una segunda oportunidad a esas personas que están inmersas en el mundo del alcohol y otras sustancias.

Laboratorios

Flores mencionó que la entidad también aprobó y autorizó la apertura de 60 laboratorios para el análisis de las pruebas PCR para detectar la COVID-19.

Estos centros entre públicos y privados están distribuidos de la siguiente manera: 4 para PCR, 21 para toma de muestras y 35 para pruebas rápidas. “En cuanto a las 4 están, el público ubicado en la Universidad Nacional de Loja y los 3 privados: Mibiogen, Universidad Técnica Particular de Loja (paralizada) y Clínica San Agustín”, destacó.(I).(FJC).