Baja demanda de clientes en el “Mercado Navideño”

Feria navideña en el Complejo Simón Bolúvar

Desde el jueves 3 de diciembre inició la feria de temporada, que por esta ocasión se ha denominado “Mercado Navideño”. Son 350 expositores, quienes señalan que hasta la fecha la demanda es baja.

Circunstancias

Benjamín C. T. es uno de los comerciantes que decidió ser parte de esta exhibición en el Complejo Ferial Simón Bolívar. Señaló que tras la apertura hace más de 5 días, al sector son pocas las personas que llegan y no ha existido la venta como ellos quisieran, por lo que esperan que mientras más se acerque a la fecha principal de la Navidad vaya mejorando. “Hemos invertido muchos recursos, por lo que nos preocupa lo desolado que pasa el Mercado Navideño”, dijo.

También Cecibel Álvarez destacó que falta un poco más de difusión de este evento comercial. “Para poder ser parte, tuvimos que pagar un porcentaje por el puesto y la compra de productos, sin embargo, esos recursos todavía están lejos de ser recuperados, por lo que espera que hasta finalizar el mercado comercial haya obtenido lo invertido”.
El director ejecutivo de la Corporación de Ferias de Loja (CFL), Diego Lara, indicó que el Mercado Navideño se desarrollará hasta el 31 de diciembre. “Actualmente se expende todos los artículos referentes a la Navidad como fundas de caramelos, canastas, juguetes, ropa, zapatos, artesanías, entre otros”.

A partir del 26 de diciembre ciertos locales sobre todo en la zona de acceso cambian la temática y se convierten en un evento comercial de productos vinculados al fin de año (pirotecnia, monigotes, caretas y más).

Indicó que la entrada no tiene costo, pero hay ciertas restricciones de acceso. Las personas entran previo control de temperatura, desinfección y utilización de mascarilla. No está permitido el ingreso de niños ni ciudadanos en situación vulnerable (mujeres embarazadas y de la tercera edad).

“Es constante la afluencia de personas durante estos días, pero en un número reducido con respecto a años anteriores, sin embargo, está dentro de la previsto por la CFL”.(I).(FJC).


Más de 200 comerciantes no pudieron participar del “Mercado Navideño” debido a que el COE Cantonal autorizó sólo 350 por temas de bioseguridad.