En Sesión Solemne reconocieron labor desinteresada durante la pandemia

Enith Marcela Velasteguí, mujer destacada en el ámbito de la diplomacia.

Este martes 8 de diciembre, Loja conmemoró 472 años de Fundación. Durante la Sesión Solemne reconocieron a personas e instituciones públicas y privadas por su labor en beneficio de la ciudad y más durante la pandemia.

Reconocimiento

El reconocimiento a la mujer destacada del año en el ámbito de la diplomacia fue entregado a Enith Marcela Velasteguí Herrera, quien por su trabajo es un referente para las presentes y futuras generaciones.

Las instituciones comprometidas con la salud antes y durante la pandemia: Hospital Isidro Ayora y Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); a las instituciones que prestaron su contingente en la seguridad ciudadana y el apoyo en los meses más críticos de la emergencia sanitaria: Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Centro de Apoyo Social Municipal (Casmul), Cuerpo de Bomberos de Loja, Unidad de Control Operativa de Tránsito (UCOT), Dirección de Seguridad Ciudadana y Control Público, Dirección de Higiene Municipal, entre otras.

El aporte generoso durante la pandemia también fue reconocido. Franco Hidalgo, quien se dedicó a la fumigación en la emergencia sanitaria; Segundo José Noboa; empresa Master Limpieza, Luis Guillermo Veintimilla; Pastoral Social Cáritas.

Carlos Vladimir Granda, mérito y trayectoria profesional, por su labor en el ámbito de la investigación; Paúl Sol, artista, por sus 55 años de vida artística en el género romántico; José Aníbal Pucha, destacado músico, maestro y compositor lojano; Luis Florentino Tene y Luis Tene Valle por su interés de preservar las bandas de música; Servio Rodríguez, por el aporte a la cultura musical; Grupo Pueblo Nuevo al cumplir 45 años de trayectoria artística; Escuela Loja Danza por sus 25 años de recorrido; Orquesta Son Especial, por los 20 años de música; Grupo de Jóvenes Interquorum por el aporte en la pandemia.

Además, Patricio Villarreal, productor musical lojano; Universidad Técnica Particular de Loja, por su trayectoria educativa; Víctor Hugo Samaniego, por su liderazgo y profesionalismo en el campo académico; Julio César Campoverde, mérito deportivo, entre otras.

Agradecimiento

Enith Marcela Velasteguí mencionó que con la entrega de los reconocimientos se podría decir que esta todo Loja en cada una de las funciones culturales, académicas, entre otras. En ese sentido “expresamos nuestra gratitud, porque evidencia el camino recorrido y los aportes de personas a través del ejercicio profesional en diferentes ámbitos, quienes sienten el orgullo y la honra de servir a la ciudad natal. En mi caso, los logros son el resultado del trabajo conjunto tanto de mi familia como de las personas que me rodean en el ámbito profesional”.

Ahora queda el compromiso de ser mejores funcionarios y ciudadanos para beneficio de la ciudad y cada uno de sus habitantes.

Fecha

Nixon Granda, vicealcalde, en la conferencia alusiva a la fecha recordó que, Loja tuvo dos fundaciones, la primera en 1547 en el Valle de Garrochamba que hoy se lo conoce como Catamayo por orden de Gonzalo Pizarro, en cuyo nombre se la llamó La Zarza, en recuerdo del caserío del mismo nombre que poseían los Pizarro en Trujillo de España.

La segunda fundación fue el 8 de diciembre de 1548 por el capitán Alonso de Mercadillo en el Valle de Cuxibamba, con el nombre La Inmaculada Concepción de Loja. Cuxibamba, significa llanura alegre o risueña, situada entre dos ríos pequeños, hoy conocidos como el Malacatos y El Zamora.

Indicó que no resaltan la denominación, pero reconocen en la Fundación de Loja un importante acontecimiento que hizo posible la conciliación entre la cultura autóctona y la hispana, de las cuales somos herederos.(I).(FJC).