Jubilados del Municipio presentarán acción extraordinaria de protección

Fausto Moreno, abogado de 18 extrabajadores de la Municipalidad de Loja.

Un grupo de jubilados del Municipio de Loja continúan en pie de lucha hasta que el Ayuntamiento les pague lo adeudado por los años de servicio, sin embargo, la actual administración se ha negado a pagar.

Situación

El abogado de algunos extrabajadores, Fausto Moreno, expresó que en la administración de la exalcaldesa Piedad Pineda, se aceptó la renuncia de 17 funcionarios e iniciaron con los trámites correspondientes donde se dictó la acción de personal y el pago de la bonificación por efectos de jubilación contemplada en el decimocuarto contrato colectivo, pero la exautoridad no terminó de ejecutar este acto administrativo.

Llegó la administración de Jorge Bailón Abad con el ofrecimiento que se iba a cumplir el particular, pasó un tiempo hasta que se negaron ejecutar el acto administrativo en forma unilateral e ilegítima.

Razón por la cual, de las 17 personas, 8 presentaron con su patrocinio una acción de protección, una de ellas de los derechoshabientes porque la jubilada falleció. En la diligencia, el Tribunal de Garantías Penales rechazó la acción, por lo que apelaron y en la audiencia de la Sala de lo Civil y Mercantil volvieron a negarla.

Otros trabajadores

De la misma manera, alrededor de 10 trabajadores del Municipio presentaron una petición al actual alcalde para acogerse a la jubilación y con el pago del decimocuarto contrato colectivo, entre los términos indicaba que de aceptarles las condiciones expuestas ponen su renuncia de manera irrevocable.

“Pasaron los 30 días y el burgomaestre no respondió, es decir, incurrió en silencio administrativo positivo, lo cual implica la aceptación de la petición, pero se negó pagarles por lo cual también presentaron una acción de protección porque se estaba violando una serie de derechos constitucionales”, dijo.

Agregó que en la audiencia el Tribunal de Garantías Penales aceptó de manera parcial la acción y rechazó el silencio administrativo, por lo que apelaron y la diligencia subió a la Sala de lo Penal donde también reconocieron parcialmente la apelación y mandó al Municipio que acepte el desahucio.

Ante todo ello, Moreno mencionó que por no cumplirse con el pago de la bonificación del decimocuarto contrato colectivo, los trabajadores en los dos casos van a presentar una acción extraordinaria de protección en la que solicitan a la Corte Constitucional la declaratoria de la existencia de error inexcusable de las dos audiencias, ya que vulneran todo tipo de derechos a las personas de la tercera edad.(I).(FJC).