
La crisis generada por la emergencia sanitaria de la COVID-19 ha provocado que alrededor de 9000 negocios de diversa índole se hayan cerrado y genere pérdidas en el 2020 de más de USD 400 millones en la actividad comercial.
Situación
El presidente de la Cámara de Industrias de Loja (CAIL), Diego Lara, mencionó que, gracias al trabajo, la entidad lideró todo el sistema productivo en una época tan difícil como la pandemia, con lo cual permitió que sigan activas las diferentes actividades sobre todo vinculadas con la parte alimenticia de servicios y de áreas estratégicas, quienes dieron un alivio en cuanto al abastecimiento del mercado.
“La pandemia definitivamente generó un serio inconveniente en la actividad económica. Se menciona que en la provincia de Loja cerca de 9000 establecimientos de diferente índole: comerciales, artesanales, industriales, turísticos cerraron sus puertas, a ello se suma, una pérdida de cerca de USD 400 millones en la actividad comercial durante el año 2020”, dijo.
En ese sentido, nos obliga a trabajar más fuerte, a unirnos con la academia y el Estado para el proceso de reactivación que tomará un tiempo pero que es necesario, porque se tiene que recuperar un porcentaje de los cientos de empleos perdidos.
Reactivación
En cuanto a la reactivación, está lenta, es decir, no se supera ni el 35%. La única manera de que se complete (100%) es controlando la pandemia y eso será cuando la mayor parte de la población este vacunada. “Y es allí, nuestra posición es que el Estado debe abrir la posibilidad de que el sector privado también intervenga en el proceso de vacunación y eso permitirá tener una inmunidad colectiva y con ello se reactivarán la mayoría de los sectores”, añadió Lara.
Indicó que restringir ciertas actividades del sector privado, quienes dinamizan la economía, es un error, porque prohibir una actividad formal generará una informal, lo cual hace que haya más contagios.
Nuevas autoridades
En los días próximos se tendrán nuevas autoridades y “nosotros como sistema industrial, esperamos que los nuevos gobernantes sean cercanos al sector productivo. Esperamos que entiendan cual es el rol de cada uno de los actores de la sociedad y que el Estado está para crear políticas públicas para facilitar, acompañar, regular, distribuir la economía”, añadió.
Además, que se fortalezca la dolarización, el sector productivo e industrial para que se vuelva a reactivar la economía que está demasiado golpeada.(I).(FJC).