El turismo interno genera adelanto de los pueblos

Por disposición del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) nacional, recomienda a los cabildos del país, que refuercen los controles durante el próximo feriado de Carnaval, asueto que se llevará a cabo del 13 al 16 de febrero, que no será cancelado pese al pedido de gremios y colegios de médicos del país. Cabe recordar que los días de descanso por la fiesta del Carnaval están contemplados en la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código de Trabajo, mas conocida como “Ley de Feriados”. Para suspenderlos se requeriría una reforma legal en la Asamblea Nacional, señala el Diario el Comercio, en su edición del 02 de febrero del presente año.

Consideramos que las fechas señaladas constituyen un incentivo, dadas las circunstancias que atravesamos, para realizar y fortalecer el Turismo Interno en Loja y su provincia, señalando que el desarrollo y engrandecimiento de los pueblos se debe a la acción que realicen las autoridades y sus hijos que viven en ellos, saludamos y reconocemos la brillante iniciativa del sector público y privado en su buena intención de trabajar coordinadamente en varios proyectos para fortalecer el turismo interno. Para demostrar a propios y extraños la riqueza y hermosura del sector más austral de nuestra patria. Y con ello el progreso y desarrollo en el aprovechamiento racional de los recursos, evitando la deforestación y deterioro del medio ambiente e incrementando el autoestima de las lojanas y lojanos al volverse actores y autores de la gestión turística.

Creemos que la estimulación y desarrollo turístico implica todo un proceso de comunicación, persuasión, difusión y bondades del medio, -Loja y su provincia- acción que inspira a campañas de promoción nacional e internacional en el campo turístico, surgiendo como necesidad el apoyo económico del sector público y privado, ya que su acción y efecto multiplicador beneficia a todos por igual.

La comunicación entendida en toda su dimensión humana y social es aquella que se caracteriza por ser horizontal, y por tanto participativa, pues motiva, integra, transforma. La comunicación turística rebasa -o debería rebasar- los límites de la motivación, su objetivo es persuadir, captar la voluntad del destinatario.

La función persuasiva del mensaje turístico, según Jakobson, “se ejercita mediante técnicas de: estrategias publicitarias, de dimensión y primariamente informativa y acción continua y permanente; de publicidad tendiente a la captación de la buena voluntad de los turistas, a partir de una imagen enfáticamente favorable”. La publicidad en el mensaje turístico debe darse en el ámbito de intenciones de métodos técnicos, de objetivos, de motivaciones y valores.

No hay duda alguna que el crecimiento de la oferta turística de una ciudad, provincia o país contribuye, a su desarrollo económico y social, por ello la necesidad de captar y ofrecer un turismo fortalecido y de gran alcance cualitativo. En nuestra provincia se hace necesario, poner en práctica lo anotado, por cuanto la oferta es grande y su potencial en sus paisajes únicos en el país: comenzando por Loja, el bosque petrificado de Puyango, la Basílica del Cisne, Catacocha, declarada patrimonio cultural de la humanidad, Catamayo, Vilcabamba, conocida como “El Valle de la longevidad”, el Parque Nacional Podocarpus, las Lagunas de los Compadres, Saraguro, Gonzanamá, Cuenca del río Pindo, Cariamanga, Zapotillo, Puyango, Pindal, Macará, Célica, Cangonama…, es decir, sobran las presentaciones a la esperanza de un pueblo pujante, rebelde, cumplidor de sus deberes que exige sus derechos.

Las ventajas en el campo social, de la buena práctica del turismo en Loja ciudad y provincia, permitirán un enriquecimiento de la cultura y una mayor comunicación entre los pueblos del mundo. Aumento global de la mano de obra o demanda de trabajo. Supresión de las corrientes migratorias hacia las grandes ciudades de Europa. Y con ello el reconocimiento e importancia del turismo desde los puntos de referencia cultural y económica, mientras más nos reconozcamos, más nos ahondamos en el saber, y también en la libertad, para amar a la tierra que nos dio cal a nuestros huesos y luz a nuestros ojos. Así sea.