El emprendimiento e innovación en las pequeñas y medianas empresas

Silvia Jaramillo Luzuriaga

En cuanto a emprendimiento se han realizado varios estudios para determinar su concepto desde distintos ámbitos del conocimiento, sin embargo, no existe un concepto que abarque todo lo que este término significa. El emprendimiento es la actitud, capacidad que tiene una persona para enfrentar retos, realizar nuevos proyectos y alcanzar nuevas metas. El emprendedor se caracteriza por ser una persona dinámica y fuera de lo común, que promueve nuevas combinaciones o innovaciones, más que un organizador es un innovador. Es aquel que reconoce las oportunidades y toma acciones para aprovecharlas, las empresas nunca operan en la frontera de posibilidades de producción, el emprendimiento hace que estas trabajen de una manera más eficiente y mejor que la competencia.

De este modo, el emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.

Los emprendimientos representan una importante fuente de ingresos que contribuyen activamente a la economía local y nacional, lo que ayuda a mejorar la economía del país, de esta manera creando en las personas, la necesidad de emprender. En relación a esto, existe una estrecha relación entre el emprendimiento y la innovación. Por lo que, el emprendimiento representa un factor determinante en el desarrollo económico de una región, es ahí donde la innovación en las pequeñas y medianas empresas trae consigo la creación de nuevos bienes o nuevos métodos productivos, apertura de nuevos mercados y mejoras en los procesos de gerencia de las empresas. 

El emprendimiento es considerado como base para el desarrollo del país, ya que se crean nuevas fuentes de trabajo, promoviendo la inclusión y reduciendo así la pobreza. En Ecuador se ha identificado un aumento en los niveles de generación de nuevas empresas, tal es el caso de los emprendimientos individuales, sin embargo, no existe un adecuado crecimiento económico, lo que conlleva a determinar que hace falta mejorar las condiciones en que se están dando en el país estas iniciativas. Por lo tanto, con este ensayo se pretende analizar algunos conceptos y aportes teóricos sobre el emprendimiento e innovación, la relación que existe con el crecimiento del sector de las pequeñas y medianas empresas.

Por lo que, los emprendedores en la actualidad buscan identificar nuevos mercados, crear nuevos productos y mecanismos de uso eficiente, esto se ve reflejado en el número de empresas que se crean y en la manera en que estas contribuyen a la generación de nuevos empleos y mejores niveles de ingreso para los individuos.

En los últimos años los gobiernos han implementado programas de desarrollo de emprendimiento para su formación, donde se potencien emprendimientos dinámicos en la región de proyectos innovadores que buscan crear nuevos nichos de oportunidad o fortalecer los ya existentes.

Asimismo, es trascendental resaltar que cada vez son más los que se arriesgan a desarrollar sus propias ideas de negocio. En este sentido, es fundamental fortalecer el emprendimiento innovador en el país a través de estrategias empresariales. Los emprendedores al generar fuentes de trabajo hacen que se dinamice la economía, lo que conduce a que los directivos estén innovando constantemente, acelerando los cambios estructurales de la economía, puesto que al ser competitivos contribuyen indirectamente a la productividad. El espíritu emprendedor es pues, un catalizador del crecimiento económico y la competitividad, además se lo considera como un factor básico para el desarrollo y el bienestar de la sociedad.

Para terminar, es significativo analizar las temáticas en cuanto a emprendimiento e innovación en el sector empresarial, determinando las características específicas que tiene la región en el tema de generación de nuevas empresas. Por lo que se recomienda a los organismos involucrados en este sector propiciar espacios de desarrollo para el emprendimiento, donde se potencien los emprendimientos, mediante proyectos innovadores y a su vez crear nuevos nichos de oportunidad, así como también fortalecer los ya existentes.