El próximo alcalde de Loja

Los resultados de las elecciones del 7 de febrero van perfilando las perspectivas para las próximas elecciones seccionales. No van a repetirse en las mismas proporciones, pero hay tendencias que van a permanecer fuertes mientras otras van a vegetar y unas últimas, han quedado fuera de la cancha. Por lo pronto tenemos 4 protagonistas: UNES (listas 1 y 5); CREO y PSC (listas 6 y 21); Pachakutik (lista 18); y, la Izquierda Democrática (lista 12).

Los resultados de la elección presidencial no lo dice todo, porque hay grandes diferencias con los votos obtenidos en las otras papeletas.
Pérez obtuvo 86.021 votos y su lista de candidatos a asambleístas provinciales cae casi a la mitad, a 45.347. Para conservar su fuerza y su presencia necesita sacar candidato propio a la Alcaldía del cantón Loja, con el pero de que no tiene un dirigente, una figura, un cuadro, para ponerlo a disputar la dignidad, por lo que tendrá que salir con un ciudadano desconocido por el electorado, lo que es siempre una desventaja.

Lasso llegó en la provincia cuarto, con 48.465 votos. La lista 21 también llegó cuarta, con 26.550 votos para asambleístas provinciales, a los que se sumarían 16.225 del PSC, con lo que pasan de 42.000 sufragios, por lo que podemos decir que bajaron solo unos 6.000 votos, es decir, juntos tendrían un apreciable «voto duro», a lo que van a sumar el fuerte liderato de Rafael Dávila, que se conoce será el candidato a la Alcaldía, con posibilidades reales de ganar. Para la opinión pública local los votos que alcance Guillermo Lasso el 11 de abril se considerará como el caudal con el que puede contar Dávila para ser elegido alcalde.

Una gran incógnita la presenta la Izquierda Democrática. Hervas obtuvo en la provincia 73.851 votos, de los cuales la mayor parte correspondieron al cantón Loja. Por este parámetro diríamos que la ID es la primera fuerza política del cantón, que con facilidad puede poner alcalde y tiene un buen candidato, Gabriel García. No obstante, la lista de candidatos a asambleístas provinciales se quedó con menos de la mitad, con solo 36.313 votos, lo que indica que no tiene un voto duro y corre el riesgo de que buena parte del mismo sea absorbido por CREO y por UNES en los comicios del 11 de abril. Su fragilidad la obliga a afrontar con extraordinario tino la segunda vuelta electoral, por lo menos en Loja, porque en Quito está entregando graciosamente sus huestes a CREO.

Otra incógnita es UNES que no se sabe cuántas alianzas avance a concertar en la segunda vuelta electoral. Bien podría comprometer desde ya su respaldo a algún candidato de otro partido o movimiento, que también cuente con significativa fuerza electoral, para sumar suficientes intenciones de voto que sirvan para ganar la Alcaldía.

¿Qué pasará con la Prefectura y los demás municipios? Lo estaremos analizando en las siguientes entregas, pues la segunda vuelta electoral va a incidir en las próximas elecciones de autoridades seccionales, en unos casos de manera determinante.