¿Por qué 8 veces no?

César Correa

Durante la mayor parte del siglo XX, mientras la función legislativa se componía de dos cámaras, la de senadores y la de diputados, se incluía una estructura feudal que se conocía como las senadurías funcionales, con las que se daba mucho espacio en el parlamento a los grupos de presión más poderosos, lo que hacía mucho más difícil realizar reformas legales en favor de los obreros y campesinos, si hasta quienes eran elegidos senadores funcionales por los trabajadores pertenecían generalmente al Partido Conservador, y jamás sirvieron ni siquiera para denunciar los sistemas y grados de explotación que soportaban los ecuatorianos.

Seguir leyendo «¿Por qué 8 veces no?»

Partidos políticos de pacotilla

César Correa

Hay numerosos ciudadanos, muchos de ellos con presencia en los medios de comunicación, que mordazmente denuncian, critican, censuran y condenan a los políticos ecuatorianos. Para ellos ningún partido, ningún dirigente político, vale. ¿Tienen la razón? Objetivamente hablando no podemos estar satisfechos con el desempeño de los partidos políticos; es cierto que todos dejan mucho que desear. Llegar hasta allí, como lo están haciendo los críticos más feroces, es ponerse a llorar sobre la leche derramada. Lo obligatorio es ponerse a investigar a fondo las causas del problema y al mismo tiempo ponerse a hacer las acciones tendientes a mejorar el panorama.

Seguir leyendo «Partidos políticos de pacotilla«

Procedencia de clase de los candidatos a prefecto

César Correa.

Cada clase social tiene sus propios intereses económicos, que llevan a tener una misma ideología necesaria e indispensable para buscar, defender, sostener, prolongar el predominio de esos intereses. Por eso es un buen indicador acerca de lo que las personas van a hacer, determinar a qué clase social pertenecen.

Seguir leyendo «Procedencia de clase de los candidatos a prefecto«

Por alegrarnos la vida, «Olvidarte jamás», grandioso chazo

César Correa

De entre las composiciones musicales de los artistas orenses la más famosa es el bolero «Olvidarte jamás», que fuera interpretada por el trío «Los Panchos», así como por Julio Jaramillo, la que tuvo como autor de letra y música al conocido y querido «Chazo» José Antonio Jara Aguilar, nacido en Zaruma hace un siglo.

Seguir leyendo «Por alegrarnos la vida, «Olvidarte jamás», grandioso chazo»

La amenaza de un fenomenal daño ecológico en la vía a Catamayo

César Correa

Oswaldo Hurtado inauguró la nueva vía de Loja a Catamayo, la que parte desde el monumento a Isidro Ayora, el 18 de noviembre de 1981, lo que quiere decir que han pasado 40 años y los taludes no se han estabilizado, pues en cada aguacero fuerte que cae sobre el Villonaco se producen derrumbes que muchas veces interrumpen por completo el tráfico. Con la ampliación de dicha carretera a 4 carriles se tendrá que hacer voluminosas excavaciones que dejarán taludes sumamente elevados, se arrasará decenas de hectáreas de bosque y se afectará al paisaje, dejándonos taludes inestables para el resto del siglo. Los gastos de mantenimiento serán cuantiosos, según lo indican los estudios y datos técnicos disponibles en la actualidad.

Seguir leyendo «La amenaza de un fenomenal daño ecológico en la vía a Catamayo»

Este es el momento de las auténticas primarias electorales

César Correa

Ningún partido político está en condiciones de realizar las elecciones primarias obligatorias que dispone la ley para la selección de los candidatos con los cuales participará en los comicios de 2023. No tienen ni los recursos humanos ni materiales para efectuarlas; no tienen un padrón confiable ni la cantidad adecuado de afiliados para poder publicar los resultados. Las primarias vigiladas por el Consejo Nacional Electoral serán casi una pantomima, realizadas con la mayor discreción para que no se perciba la escasa asistencia de votantes y con resultados previamente conocidos.

Seguir leyendo «Este es el momento de las auténticas primarias electorales»

42 años registrando la lucha de clases


César Correa

Crónica constituye el mejor registro de la lucha de clases de los últimos 42 años de la vida de Loja, porque tanto en sus páginas se publicaron los criterios y los hechos de los opresores, como los de los oprimidos; porque escritas están las variadas formas de agresión de la burguesía, como las respuestas de los trabajadores organizados. Es quizá la característica que más distingue a Crónica de los demás medios de comunicación colectiva, que generalmente han ignorado la lucha de clases que se ha librado en nuestra ciudad y en el país, pues, han presentado interpretaciones fieles a la ideología de la burguesía, que es la clase social opresora, dominadora y explotadora.

Seguir leyendo «42 años registrando la lucha de clases»

Memorias del Bernardo Valdivieso

En la noche del 22 de los corrientes, en el teatro «Segundo Cueva Celi», se realizó el lanzamiento del libro «Memorias del Bernardo Valdivieso», producido por La Fuente, que contiene 50 artículos escritos por exalumnos del plantel, generalmente con anécdotas ocurridas en la segunda mitad del siglo XX y en los primeros años del siglo XXI. impreso en Creactiva – Servicios Gráficos. Es una lástima que se haya omitido los nombres de los jóvenes integrantes de La Fuente.

Seguir leyendo «Memorias del Bernardo Valdivieso»

¿Qué debe hacer el Municipio en Ciudad Victoria?

He constatado en el terreno, la existencia de casas destruidas, inhabitables, abandonadas, y otras que presentan fisuras en varios sitios de Ciudad Victoria. Los moradores aspiran a que el Municipio de Loja asuma la indemnización a los perjudicados por haber sido la institución que urbanizó el lugar, construyó las viviendas y las vendió a los ciudadanos, hace más de 12 años. El Municipio, por su parte, simplemente se niega a reconocer obligación alguna.

Seguir leyendo «¿Qué debe hacer el Municipio en Ciudad Victoria?»

La clase media marcha feliz al matadero

En todos los proyectos progresistas exitosos de América Latina son elementos de la pequeña burguesía los que tienen la iniciativa, los que organizan y dirigen los movimientos políticos de avanzada, los que producen las modificaciones legales y administrativas con las cuales el Estado traslada recursos económicos y poder a los trabajadores, en consecuencia el imperialismo siente la necesidad de liquidar a la pequeña burguesía para garantizar la prolongación de su dominio y el saqueo a los países de incipiente industrialización por el tiempo más largo posible..

Seguir leyendo «La clase media marcha feliz al matadero»