
Este domingo 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, para ello la Asociación de Padres con Niños con Síndrome de Down –Loja- ha planificado realizar una misa de acción de gracias y un concierto en línea, cuyos participantes serán los niños.
Circunstancias
Síndrome de Down en un problema congénito que se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos faciales muy característicos como el rostro plano, los ojos orientados hacia arriba, orejas pequeñas y lengua más grande o sobresaliente.
A decir, de Maritza Beatriz Morquecho, presidenta de la Asociación de Padres con Niños con Síndrome de Down, este día lo conmemorarán con campañas de concienciación a nivel de las redes sociales con la finalidad que la ciudadanía visibilice que este grupo de personas necesita una verdadera inclusión en la parte educativa, laboral, social y de salud.
“El día principal a través de la página https://www.facebook.com/asociaciondownloja vamos a iniciar la jornada con una misa de acción de gracias, a las 10h00, desarrollada por el capellán de la Universidad Técnica Particular de Loja, padre José María Sierra. En la tarde, habrá el festival de los talentos con las personas con Síndrome de Down, quienes mostrarán sus habilidades”, dijo.
Luego de estas dos actividades importantes, las madres contarán sus testimonios y experiencias de convivir con una persona que posee el síndrome, así como también lo harán los profesionales, quienes dan terapias.
Cifras
Morquecho mencionó que no existe una cifra específica de cuantas personas hay con el Síndrome de Down en la provincia, pero en el caso de la asociación ‘está conformado por 60 familias, quienes han batallado duro durante la pandemia’.
“La llegada del coronavirus nos dejó muchos inconvenientes, entre ellos que, algunos niños y jóvenes tuvieron que suspender sus terapias, otros que no tuvieron acceso a la tecnología y dejaron de estudiar, pero como gremio estamos tratando de ayudarlos para que salgan adelante”, añadió.
Acotó que actualmente existen leyes a favor de estas personas, pero todavía no acaban de aterrizar, “porque hasta el momento no hay beneficios para nuestros hijos”.(I).(FJC).