
Desde el lunes 29 de marzo, en el cantón Loja regirán nuevas medidas restrictivas cuyo propósito es disminuir los contagios de la COVID-19, a decir, de algunos médicos en algo ayudarán las nuevas resoluciones, aunque llegaron un poco tarde.
Novedad
El Presidente de la Pre Asociación en Defensa de la Salud “Loja”, Cosme Zaruma Torres, considera que las medidas adoptadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Loja en algo ayudarán a controlar la pandemia, pero las mismas debieron haberse tomado hace rato y no cuando se complica la situación.
Las cifras son realmente alarmantes, peor que en los meses de julio y agosto del 2020, porque la agresividad del virus es mucho más grande y afecta a todas las edades.
Acotó que las personas a pesar de las restricciones siguen efectuando reuniones los fines de semana; por ende, consideró que deberían sancionar drásticamente a quienes incumplan. También que las campañas de prevención sean difundidas por todos los medios para que llegue a los puntos más lejanos del cantón.
En cambio, Ramón Aguirre Castillo, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública (SESP), Núcleo de Loja, mencionó que las medidas son adecuadas, pero parciales o limitadas, ya que el COE Nacional sugiere que las restricciones sean desde las 21h00 hasta 05h00 para cubrir un poco más el desorden de la ciudadanía.
A ello, se suma que resulta un poco teórico dichas resoluciones, porque el eje fundamental es la educación. “Las personas deben conocer que los médicos ya no soportan un día más de la lucha con el virus, pero la gente no hace caso, lo cual constituye una amenaza para los grupos de atención médica, por ejemplo, los dos hospitales de referencia COVID están al 100% ocupadas las camas de unidad de cuidados intensivos (UCI)”.
Añadió que Loja se está quedando atrás de la cultura respetuosa y responsable que tenía y a pesar que observan el desfile de personas que fallecen con el virus no se inmutan.
“Creo y pienso que se debería limitar la actividad comercial y volver a semáforo en rojo por lo menos un mes para en algo aliviar a las casas de salud, caso contrario se terminaría por colapsar el sistema como en otras provincias del Ecuador”, puntualizó.(I).(FJC).