
Tanto en el Hospital Isidro Ayora como en el Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) hay una leve disminución de pacientes COVID, aunque el mismo no lo atribuyen al confinamiento, porque todavía falta el tiempo necesario de incubación del virus.
Situación
Según el gerente del Hospital Isidro Ayora, Robert Salcedo Cuadrado, en la unidad de triaje respiratorio en la semana que acaba de concluir han atendido 64 pacientes, de los cuales 37 han ingresado a la casa de salud con complicaciones graves y moderadas, de ellos 20 fueron dados de alta y 6 perdieron la vida.
En lo que corresponde a los pisos, el primero que tiene capacidad para 21 camas, en estos momentos hay 10 hospitalizados con complicaciones intermedias y en espera de un espacio en la Unidad de Cuidados Intermedios (UCI); en cuanto a UCI están con 10 pacientes de 12 camas; y el tercer piso hay 28 ciudadanos, de 40 catres.
“En esta semana ha disminuido la demanda de pacientes COVID comparada con la anterior que tuvieron 89 atendidos. La entidad se encuentra en su cuarta etapa del plan de contingencia y es así que el segundo piso está totalmente habilitado a la espera de pacientes para hospitalización con 35 camas con todos los equipos”, dijo.
Al ser consultado de las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar los casos, el director, indicó que en las próximos días y semanas empezarán a ver los resultados, ya que todavía el tiempo de incubación del virus es de 4 a 14 días.
Por su parte, David Zuñiga Rojas, director administrativo del Hospital General IESS Loja, indicó que existe una leve disminución de casos a nivel hospitalario, ya que diariamente atendían 60 personas y ahora entre 35 o 40, de los cuales ingresan 5 o 7; pero esa cifra no es algo transcendente como para poder tomar decisiones de cerrar un piso COVID y abrir para la atención general.
“En estos momentos estamos bastante complejos con cada paciente que ingresa. Solo en los primeros tres días de mayo, ya reportamos 9 fallecidos en el hospital a causa del virus. En marzo hubo 53 muertos y abril 62. Es más, la sala de moderados ha pasado a ser una sala de críticos”, dijo.
Cree que los tipos de variantes existentes en la ciudad son más contagiosos y hace que los pacientes en los pocos días se compliquen, por ejemplo, día 1, 10% de complicación pulmonar; día 3, 50%; y día 5, 90%.
Acotó que el confinamiento va a tener efecto en los próximos días, sin embargo, han observado que en los actuales momentos lo están haciendo en fincas o casas en grupos grandes (varios hogares) y no solo los integrantes de una familia, lo cual se convierte en reuniones sociales y no se da el distanciamiento.(I).(FJC).