
Desde este miércoles 05 de mayo, inició la vacunación a personas desde los 18 años de edad que tengan enfermedad catastrófica, sin embargo, el llamado provocó una larga fila que iniciaba en el Complejo Ferial Simón Bolívar y llegaba hasta la ciudadela La Inmaculada, exponiéndolas a un fuerte e intenso sol.
Situación
A decir de David Pérez, ciudadano que padece cáncer, “la mala organización de las entidades pertinentes vuelve a lo que sucedió días atrás en otros puntos de vacunación -provocar largas filas- y no se compadecen de nosotros que tenemos una enfermedad”.
Por su parte, Eusebio Castillo, quien estaba en la fila de espera para su madre que padece insuficiencia renal, indicó que “da la impresión que las autoridades de Gobierno fundamentalmente del Ministerio de Salud y Gobernación no pueden dejar de humillar o exponer a los ciudadanos a cuestiones climáticas, ya que la fila inicia en el área de los conciertos y finaliza en el sector de la ciudadela La Inmaculada, lo cual es totalmente inaudito”.
Sin embargo, durante el recorrido del medio de comunicación se constató que habían personas que no tenían enfermedad catastrófica, pero que habían llegado por si acaso les vacunen contra la COVID-19.
Rafael Dávila, prefecto de Loja y que apoya con la logística para el desarrollo de esta actividad de inmunización, expresó que hay dos factores que ha conducido a este caos; el primero, es que quizás por nervios a que se terminen las vacunas les llevó a muchas personas a acudir al Complejo Ferial (sitio donde se desarrolla el proceso de vacunación).
Segundo, constataron que hay mucha gente que no tenía que venir, porque no tienen ninguna enfermedad catastrófica, pero que estaban en la fila buscando ser vacunados.
En ese sentido, llamó a la ciudadanía a la calma y que vayan poco a poco al Complejo para la administración de las dosis. La actividad se desarrollará de lunes a sábado de 08h00 hasta las 16h30 durante los próximos 15 días.(I).(FJC).
Las personas llamadas a vacunarse son las que poseen enfermedades catastróficas: diabetes tipo I y II, insuficiencia renal crónica, enfermedades respiratorias crónicas, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y cáncer.