
El proyecto denominado Reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para prevenir y combatir la violencia sexual digital y fortalecer la lucha contra los delitos informáticos, que fue aprobado por la Asamblea Nacional, es cuestionado por varios asambleístas entre ellos Jeannine Cruz Vaca.
La legisladora lojana mencionó que no se puede negar la necesidad de una normativa que pueda garantizar los derechos de las personas y sancionar a quienes lo quebranten, pero el asambleísta no puede bajo el pretexto de aquello restringir derechos como el de la libertad de expresión.
La asambleísta Mae Montaño meses atrás propuso un importante proyecto para evitar el acoso digital, sin embargo, la propuesta se fue desfigurando y lamentablemente, el jueves 6 de mayo se dio paso a la aprobación de un articulado que es totalmente atentatorio.
“El artículo 178 del COIP se estaría condenando a quien difunda información reservada, por ejemplo, de las vacunas nadie podría dar información, ya que incurriría en un tipo penal; el 179, tiene la misma lógica cuando se señala que será penado con seis meses a un año de prisión si se difunde información de terceros sin consentimiento, cuya divulgación pueda causar daños”, dijo.
En este último, cualquier político que sea denunciado por tema de corrupción o enriquecimiento ilícito podrá declararse víctima y denunciar a los periodistas u otras personas, lo cual lleva a la censura sobre todo periodística.
Acotó que es preocupante, ya que ningún medio sea este tradicional o digital podrá dar a conocer una información o investigación, peor una fotografía o grabación, ya que será censurado. En ese sentido, “estos temas muy sensibles deben tener mayor argumento y debate, pero creo que por la premura del tiempo no se percataron de la tamaña afectación a la libertad de expresión”, añadió.
Cruz Vaca destacó que había dos proyectos importantes que debían ser aprobados antes de las reformas del COIP y no lo hicieron: Ley de Seguridad de Datos Personales; y, Ley de Acceso a la Información. Espera que el mandatario vete al proyecto aprobado, porque si lo hacen habrá una seria afectación a la ciudadanía y medios de comunicación.(I).(FJC).