
Las festividades de Chantaco, por segundo año consecutivo, dejaron de celebrarse con eventos cívicos y culturales debido a la pandemia, mencionó José Aníbal Espinosa Pucha, presidente del GAD Parroquial.
El viernes 14 de mayo, fecha principal, arribaron al sector el alcalde Jorge Bailón Abad y el prefecto Rafael Dávila Egüez.
Debido a la COVID-19 y a las medidas de bioseguridad, tal como ocurre con otros GAD parroquiales, en Chantaco no se pudo realizar la sesión solemne que por tradición se lo hace, explicó Espinosa. Únicamente en el aspecto religioso, una eucaristía se llevó a cabo la noche del lunes 17 de mayo.
Pedidos
Tienen sinnúmeros de necesidades, por ello se ha venido suscribiendo convenios. Además, con ocasión de la llegada, el viernes, del burgomaestre a la parroquia, les hizo la entrega de 1000 plantas de aguacates, pero aprovecharon para recordarle los proyectos que están aún pendientes: la infraestructura para poner en funcionamiento la maquinaria que se tiene para el empacado al vacío de las hortalizas; la cubierta de la cancha de uso múltiple; y, la culminación de la construcción (está en la última fase) de una escalinata de 300 m que conduce a la escuela Benjamín Franklin.
Vía
El presidente de la parroquia explicó que ese mismo día que llegó el alcalde, lo hizo también el prefecto, pero en la tarde. Dávila socializó en lo referente a la vía noroccidental que comprende Taquil-Chantaco-Chuquiribamba. “Esta fue una gran oportunidad para hablar con las primeras autoridades del cantón Loja, quienes han ofrecido culminar los proyectos en sus respectivas administraciones”.
Coronavirus
“Gracias a Dios esta es una de las parroquias donde la COVID-19 no nos ha afectado hasta el momento. Incluso no ha habido fallecidos”, dijo el representante de Chantaco.
Tierra productora
En este sector noroccidental de la ciudad de Loja se produce variedad de hortalizas: remolacha, zanahoria, col, lechuga, coliflor, choclos; además plantas aromáticas como el cedrón y las que se utilizan para elaborar las horchatas. Los agricultores tienen contactos fijos como las empresas ILE, La Sureñita a las que abastecen con la materia prima.(I)
Dato
La palabra Chantaco proviene de la palabra quechua que significa “Corral de llamas”, lo que hace pensar que en dicha parroquia existieron estos animales.