El rol del comunicador en el nuevo Gobierno

Karina Valarezo González, directora de Comunicación y Mercadeo de la UTPL; Oscar Barrazueta Delgado, periodista profesional; José Iñiguez Cartagena, excatedrático universitario.

En pocos días se posesiona el nuevo Gobierno. Inicia una nueva era de gestión en varios ámbitos. La comunicación debe tener prioridad, especialmente la que proviene de las instituciones públicas. En Loja profesionales vinculados a la rama y quienes ejercen la actividad consideran que debe ser fluida y estar al servicio ciudadano.

Aunque las redes sociales facilitan el trabajo de comunicación, en nuestra ciudad desde hace algunos años la creación de grupos de WhatsApp permite remitir material informativo generado desde las instituciones públicas. Sin embargo, en algunos casos se ha direccionado, permitiendo que solo el administrador pueda enviar material y quienes integran dicho grupo (periodistas o reporteros) no tengan opción a despejar dudas, limitando hasta cierto punto el trabajo.

Estratégica

Karina Valarezo González, directora de Comunicación y Mercadeo de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), dice que la comunicación en el ámbito institucional público debe ser un proceso de diálogo, desde la entidad gubernamental hacia la ciudadanía. Garantizar el acceso y transparencia de la información.

Resalta además que, “las instituciones deben aplicar una comunicación estratégica donde el comunicador o relacionador público al frente de la entidad se convierta en un mediador, así se podrá dar una información adecuada a la ciudadanía”.

Rol

Oscar Barrazueta Delgado, periodista profesional, acota que el rol que deben cumplir los comunicadores institucionales en el actual Gobierno debe permitir que la información fluya. Refiere además que existen problemas incluso para gestionar una entrevista porque en ocasiones, solo se focaliza a ciertos medios o periodistas. “Lo mismo ocurre con las primicias, solo se da la exclusividad a determinados medios de comunicación”.

Considera que tampoco es oportuno que, en ciertos grupos de WhatsApp no se pueda preguntar, esto hace que no exista una retroalimentación adecuada. Recomienda a los nuevos profesionales en la rama de comunicación que ocupen cargos públicos, brindar la información que permita un mejor manejo de preguntas, contrapreguntas y respuesta oportunas.

Acceso

José Íñiguez Cartagena, excatedrático universitario y profesional en Comunicación Social, también aconseja que los Departamentos de Relaciones Públicas en el actual Gobierno deben convertirse en asesores que potencien la comunicación y la vez brinden la información a los periodistas. “Conozcan la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para que otorguen datos oportunos, sin direccionamiento hacia determinados medios y llegue a la ciudadanía de forma eficaz”.

Por otro lado, la ciudadana Rosario Cueva, menciona que el relacionador público debe ser imparcial en referencia a que existen casos que quienes ocupan estos cargos publican las primicias o novedades en sus cuentas de redes sociales personales antes que sean difundidas por las cuentas de la institución pública o directivos generando confusión en la comunidad. (I).