Comunicadores esperan que nueva LOC sea socializada antes de ser aprobada

Luis Benítez Ortiz, Pablo Sanmartín Rodríguez, Washington González Estrella, Norma Riofrío Bermeo, opinaron sobre la derogatoria de la Ley Orgánica de Comunicación.

Guillermo Lasso Mendoza, luego de que asumió el poder como presidente del Ecuador, emitió los primeros decretos entre ellos la derogatoria de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC). Comunicadores sociales indican que es positiva la abolición de la norma, ya que no fue socializada durante su creación con todos los actores.

Circunstancias

El comunicador social de radio Luz y Vida, Luis Benítez Ortiz, señaló que el tema comunicación y la ley vigente venía siendo analizada desde hace más de 4 años, el mismo Gobierno del expresidente Lenín Moreno Garcés había señalado que es una ley mordaza y tenía que ser derogada, incluso se procuraron hacer algunas reformas al particular sin la aceptación adecuada.
“Sin embargo, creo que en los países debe existir la libertad de pensamiento y acción, y la libertad de comunicación sea un referente de lo que significa el comportamiento del hombre en sociedad y de quienes ejercemos la comunicación social, por ello, el comunicador debe cumplir su rol de ser un hilo conductor entre la sociedad y la acción del poder público o privado”, dijo.

Acotó que normalmente en este país se hacen leyes sin la participación de los involucrados, es decir, de todo el pueblo ecuatoriano, por ende, espera que las propuestas del Gobierno en cuanto al nuevo proyecto de ley sean consensuadas.
Por su parte, el periodista Pablo Sanmartín Rodríguez, indicó que la LOC surgió sin un sustento constitucional y sin socialización en todo el Ecuador, ya que la norma trataba de controlar la palabra, para que no afecte el establecimiento de una ideología dentro de un Estado.

“Es excelente que desaparezca este mamotreto jurídico y que sea perfeccionada con una verdadera ley en donde se cimiente correctamente la expresión de opinión de un pueblo y eso va a generar un debate para poder entender la norma, porque no solo es únicamente el trabajo de los comunicadores y los medios de comunicación, sino es la garantía de la voz del pueblo”, añadió.

En cambio, Washington González Estrella, periodista deportivo, manifestó que la LOC como tal tenía sus pro y contras, en algunos casos sí favorecía a los comunicadores sociales, medios de comunicación y demás, por ejemplo, el respeto a los periodistas y aspectos laborales.

“Ahora tras la derogatoria dependerá de cómo se analice el nuevo proyecto por parte de los asambleístas, quienes tendrán un reto importante para que no se coarte la libertad de expresión”, agregó.

Reforma

Mientras que la presidenta de la Unión Nacional de Periodistas, Núcleo de Loja, Norma Riofrío Bermeo, destacó que la Constitución señala que no se puede derogar esta ley en específico sino reformarla, en ese sentido, se tendría que ver cuáles son los articulados que serían cambiados en beneficio de todos los involucrados.

La actual Ley de Comunicación tiene muchos vacíos legales, por lo que debería reconsiderarse y abordar sobre todo la realidad en la que se desenvuelve los medios de comunicación, periodistas, administración y los órganos de control. “Amerita cambios sí, pero tienen que hacerse en función de las necesidades reales.”(I).