
Candidatos y analistas políticos señalan que el discurso del actual presidente del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, fue conciliador y coherente con la realidad del país, sin embargo, esperan que las promesas se hagan realidad y no solo queden en simples palabras.
Línea
Según Juan Carlos Sarzosa, exasambleísta por Loja, expresó que las declaraciones del actual presidente eran esperadas por muchas personas, respecto a su postura de que hay mucho por hacer, los gobiernos anteriores han defraudado y que es hora que el Ecuador empiece a trabajar de una manera conjunta sin olvidar la diversidad de nacionalidades que conforman en país.
“Hizo el llamado a la unidad que logre solucionar los problemas del país, es así que le puso un ultimátum a la Asamblea Nacional para que la mayoría trabaje en beneficio del país, caso contrario se podría venir un proceso plebiscitario”, dijo.
Acotó que las primeras acciones ayudarán a que el Gobierno cumpla con las ofertas de campaña.
Por su parte, el excandidato a asambleísta por Loja, Jorge Jaramillo Villamagua, añadió que el nuevo presidente en su discurso fue bastante ponderado en función de las prioridades que requiere el país, especialmente de reactivar la economía, por ende, promulgó algunos decretos y el más importante el de sacar a 1.7 millones de ecuatorianos de la Central de Riesgos, lo que va a permitir inyectarse en el aparato productivo del Ecuador.
También su discurso fue bastante conciliatorio en donde se compromete a velar por los álgidos problemas del país, priorizando el tema de salud, lo cual es un acierto siempre y cuando se plasme en realidad, ya que muchas de las veces lamentablemente la clase política utiliza un discurso y en los hechos ocurre otra cosa, “pero vamos a darle un voto de confianza y los ciudadanos abogan para que le vaya bien”, agregó.
En cambio, Edison Padilla Lalangui, analista político, puntualizó que las palabras de Guillermo Lasso durante su posición fueron conciliadoras por el llamado a la unidad, ya que decía “aquí termina la era del caudillismo” -creo que se refería a las dos agrupaciones que trataron de pactar (Social Cristianos y Correístas)-.
“Se inició un nuevo camino. Todos esperamos que los resultados sean positivos, sin embargo, esos resultados no solo dependen del Gobierno, sino de todos los ecuatorianos, sobre todo de las autoridades en territorio, quienes juegan un papel importante porque ellos están cerca de las problemáticas, las cuales deben ser receptadas para que traten de darles solución”, destacó.(I).