Malacatos necesita urgente planta de tratamiento de aguas servidas

La parroquia Macalatos del cantón Loja en los últimos años ha crecido demográficamente y continúa haciéndolo, esta acción ha provocado que la red de alcantarillado sanitario también crezca, lo cual ha desembocado en que un tanque para tratamiento de aguas residuales rebose su capacidad. Necesitan urgente una planta.

Situación

Jorge Eduardo Burneo Iñiguez en su cuenta personal de Facebook denunció que “haber concretado una obra que no se ve, pero es beneficio para Malacatos como es la construcción de los colectores y planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) está en total abandono”.

La inversión fue de USD 82.101 en un área de terreno de 970 metros cuadrados, en el barrio Santa Cruz. Con colectores y planta de tratamiento el monto ascendió a cerca de USD 300.000.

“La planta tiene un período de vida útil de 30 años, sin embargo, en un corto tiempo debió realizarse una evaluación del funcionamiento del sistema y nada, lastimosamente tras 8 años ya no funciona, por ende, se pide reparar esta problemática que está afectando a la salud de todos”, agregó.

Por su parte, Cornelio Ocampo León, presidente parroquial de Malacatos, expresó que la problemática se debe al incremento de la red de alcantarillado, ya que demográficamente esta parroquia también está creciendo y las aguas van a desembocar en la PTAR.

Es necesario que en Malacatos se construya una planta de tratamiento de aguas servidas, porque no tiene sentido por más limpieza que se haga al tanque seguirá rebosando, debido a que cada vez hay más familias que construyen viviendas.
“La nueva obra constaría más de USD 2 millones, pero el Municipio no tiene los recursos, sin embargo, en diálogos con las autoridades esperamos que hagan el proyecto, incluido los estudios, con endeudamiento y que luego el pueblo la pague en las planillas de servicios básicos”, añadió.

Afectación

Flavio Jiménez, productor del sector, indicó que las aguas llegan hasta el canal de riego que cruza por el barrio e incluso llegan al río, el cual a un kilómetro está el balneario Los Encuentros de los Ríos. “No hay que descartar que gran parte de las aguas también son utilizadas para el cultivo de sembríos del lugar”.

Manuel Añazco, morador, señaló que el agua que se sale del PTAR e ingresa al canal ya ha generado pérdidas, por ejemplo, “semanas atrás varios peces murieron y se debió a que el agua ingresó a la poza”.

Varios concejales de Loja recorrieron el lugar y estarían realizando las gestiones con la primera autoridad del cantón para que dicha obra sea puesta en el presupuesto de este o el próximo año.(I).