Paltenses aspiran que plan de agua tenga continuidad

En el sector la Chamana se ubican uno de los tanques de distribución.

Diversos criterios se vierten referente al plan de agua para el cantón Paltas que beneficiará a la ciudad de Catacocha y 14 barrios rurales, frente a esta situación moradores muestran su preocupación. Aún está en proceso la culminación unilateral del contrato, entre el Banco de Desarrollo y el Municipio de Paltas.

Este proyecto inició con la carta de viabilidad técnica y económica en 2019, por parte de Humberto Cholango, extitular de la Secretaría del Agua. El monto total del proyecto asciende a más de USD 13 millones. En la administración anterior ya se trabajó en los estudios y para ello se invirtió alrededor de USD 450 mil.

Tras varios criterios de suspensión de recursos para el plan y la supuesta paralización de obra, Diario Crónica intentó conversar Jorge Luis Feijoó, alcalde de Paltas, pero no fue posible.

Sin embargo, el vicealcalde del cantón, José Mora Sanmartín, explicó de forma breve, que la obra avanza de acuerdo a lo planificado, en la parroquia Lauro Guerrero y el sector la Chamana, donde se ubica uno los tanques de distribución. “Los asuntos contractuales serán subsanados y la intervención tiene continuidad para beneficio de los habitantes”, refiere.

Situación

Yennifer López Córdova, concejal del cantón Paltas, indica que las gestiones para este plan iniciaron en la administración anterior, quien dejó listos los estudios; luego se dio continuidad a la propuesta, mediante un convenio entre la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina, antes conocida como Corporación Andina de Fomento) y el Gobierno Nacional; a través del Programa de Saneamiento Ambiental para el Desarrollo Comunitario (Promadec).

“Lo que le correspondía a la presente administración de Jorge Feijoó fue proseguir con la obra. Se cuenta con un fondo inicial USD 5 millones 494 mil, ya asignados al Municipio de Paltas en enero de este año”, refiere.

Problema

El problema radica, según López Córdova, en la licitación pública internacional. “Tenemos reclamos de los oferentes y consorcios que han visto vulnerados sus derechos, pues dicen no tener la misma oportunidad de participación que la empresa que ganó. Hemos pedido información al Alcalde, pero no la proporciona. Alrededor de USD 8 millones se pierden”.

Proceso

El gerente Zonal Sur del Banco de Desarrollo, Kevin Jiménez Villavicencio, dice que se debió cumplir con lo establecido por la CAF para el proceso de licitación internacional, uno de ellos, un informe jurídico “que no satisfizo a la CAF”; por ello no se autoriza el uso de recursos.

La terminación unilateral del contrato, entre el Banco de Desarrollo y Municipio de Paltas, aún está en proceso; se analizan otras alternativas para mantener el financiamiento, acota la autoridad.

Mientras tanto, para los nativos de Catacocha, el objetivo es que esta obra culmine. “He escuchado que hay algunos problemas, pero nosotros siempre hemos sufrido por la falta del líquido vital, en ocasiones solo tenemos unas horas al día e incluso tenemos que traerla de otros sitios”, dice Karla Díaz, moradora. (I).

DATO
-El financiamiento total del proyecto es USD 13.7 millones. (52% no reembolsable y 48% a través de un crédito).
En un inició se asignó USD 5 millones 494 mil, al Municipio de Paltas.