Casas de ‘Jardines del Punzara’ costará USD 3600 más

Proyecto ‘Jardines del Punzara’ tiene un avance del 20%.

Según los beneficiarios del proyecto ‘Jardines del Punzara’, la Empresa Municipal de Vivienda -Vivem EP- pretendería cobrarles USD 3600 adicionales por costos indirectos en cada vivienda, cuando la oferta fue de USD 30.000. Sin embargo, el alcalde indicó que la anterior gerencia de la empresa pública no les hizo conocer de ese particular.

Situación

Según Diego Armando Sivisaca, presidente de los beneficiarios, ellos están preocupados en vista que hasta la presente fecha solo se ha efectuado la apertura de calles, construcción de la casa modelo y nada más, mientras que la adjudicación para el alcantarillado, luz eléctrica y agua potable se está retrasando por mucho tiempo, lo cual llevará a que no cumplan la promesa de edificar las 300 viviendas este 2021.

Agregó que actualmente tienen otro inconveniente de grandes proporciones y es que al inicio del proyecto se indicó que el costo de la casa estaba valorado en USD 30.000, pero ahora quieren cobrarles el 12% de IVA (USD 3600) por costos indirectos, lo cual subiría a USD 33.6000 o más.

“Es inaudito que nos quieran cobrar el valor adicional, ya que los recursos nadie los tiene, porque muchos de los beneficiarios sacaron préstamos con la cantidad indicada (USD 30.000) y ahora están pagando las cuotas”, dijo.

Olvido

Por su parte, Jorge Bailón Abad, alcalde de Loja, indicó que el proyecto lo están cumpliendo con dificultades por varias situaciones como la pandemia, la invasión de ciertos ciudadanos, entre otros; “pero estamos dentro del cronograma establecido”.

En ese sentido, el anterior gerente Jorge Gaona Pacheco no tuvo la acuciosidad de decir la verdad del presupuesto real de cuanto valían las viviendas y solo les dijo el precio de los costos directos que llegan a los USD 30.000 y los indirectos que es el IVA (USD 3600) no los tomaron en cuenta, lo cual ya no es culpa de las autoridades actuales.

Acotó que lamenta mucho si varias personas se salen del proyecto, pero les recordó que el proyecto era para ciudadanos que tienen sueldos superiores a los USD 600, porque un beneficiario que tenga por debajo de los USD 400 no iba a poder pagar
A decir de Patricio León Ojeda, gerente de la Empresa Municipal de Vivienda -Vivem EP-, el proyecto avanza en un 20% y prevén que hasta la próxima semana hacer la adjudicación del proceso de construcción de alcantarillado y agua potable.(I).