Conformaron la mancomunidad “Los Guayacanes”

Presidentes de las tres parroquias rurales de Zapotillo: Bolaspamba, Cazaderos y Mangahurco firmaron el convenio para crear la mancomunidad “Los Guayacanes”.

Con el objeto de conservar, preservar y proteger el ambiente y la biodiversidad del Bosque Seco que cruza por las tres parroquias rurales del cantón Zapotillo: Bolaspamba, Cazaderos y Mangahurco, sus autoridades decidieron unirse y crear la mancomunidad “Los Guayacanes”.

Novedad

La firma del convenio que se dio la mañana del jueves 17 de junio del 2021 tendrá una duración de 50 años, es decir, que en 2071 las nuevas autoridades podrían volver a renovar o fenecer la mancomunidad.

El director Ejecutivo de la Fundación Naturaleza y Cultura Ecuador (Funace), Bruno Paladines, indicó que gracias a la voluntad política de las tres juntas parroquiales y con el apoyo del Consejo Nacional de Competencias, en menos de 4 meses se ha podido concretar este paso importante que es crear la mancomunidad.

“Creo que escalar este peldaño es la culminación de una primera fase de un proceso de gestión, la cual ayudará que una parte del bosque seco que cruza por estas parroquias, sea conservada”, dijo.

Por su parte, Mishel Ramón Vera, directora Zonal 7 del Ministerio del Ambiente y Agua, puntualizó que esta firma marca un hito en la historia para las tres parroquias, porque aceptaron asociarse para buscar el desarrollo común por 50 años. Todos se unirán para su conservación y protección. “Es muy común vivir con los majestuosos guayacanes, ceibos y charanes, para mencionar algunas especies de este bosque seco; así como también compartir con monos aulladores, cocodrilos, pumas y venados…”, añadió.

Acotó que este lugar tiene un registro de los visitantes que superan las 4000; y, se triplican cuando empieza el florecimiento de los guayacanes.

En cambio, Willian Córdova Rogel, presidente del Gobierno Parroquial de Bolaspamba, destacó que ahora con un solo puño velarán por la conservación del medio ambiente, del maravilloso bosque que año tras año se viste de amarillo y acoge a miles de turistas que arriban de todos los rincones del país y el extranjero.

“Esta mancomunidad ayudará a las personas que tratan de sobrevivir con sus actividades diarias, pero también les dará herramientas, para proteger a la naturaleza, ya que están dentro del bosque”, destacó.(I)