
El confinamiento, producto de la pandemia, provocó que un sinnúmero de personas no pueda hacer actividades deportivas, sumado a la mala postura durante el teletrabajo y las clases virtuales conllevó a problemas en las articulaciones del cuerpo, así lo mencionó Edgar Emilio Guamán, traumatólogo de la Clínica San Agustín.
Enfermedades
El médico expresó que las afectaciones que trajo la COVID-19 bajo el encierro fueron articulares, musculares o relacionadas al sobrepeso y la obesidad. En el caso de las primeras, son las relacionadas con las enfermedades posturales a nivel de la columna, hombros, cuello, rodillas o pantorrillas por el exceso de estar sentados en una estación de trabajo o estudio inadecuado.
A ello se suma que las personas al no realizar actividad física empezaron con trastornos psicológicos, porque la mayoría de los pacientes estaban acostumbrados a efectuarlos fuera de la casa, lo cual al tiempo provocó que exista la ganancia de peso que se reflejó en la pérdida de la masa muscular, desgaste de la rodilla, discopatías, entre otros.
“En mi caso lo que más atendí en consulta fueron los trastornos del eje de la columna (escoliosis o desviación de la columna), dolores en los codos, femonopatias de hombro y rodillas, cervicalgia (dolor de cuello), entre otros. Los pacientes estaban divididos en dos grupos: adultos jóvenes entre los 20 a 35 años y adultos mayores entre los 55 hasta los 65 años”, dijo.
Agregó que le llamó mucho la atención durante todo este tiempo es que la mayoría de los pacientes, es decir, superior al 50% son mujeres, y cree que se debe a situaciones de trabajo.
Recomendaciones
Guamán expresó que en la actualidad todavía se sigue laborando en teletrabajo, por lo que recomienda a los ciudadanos tener una adecuada estación de trabajo para evitar los problemas posturales, por ejemplo, una silla regulable en la altura y un computador (recomendable escritorio).
Hacer pausas activas cada hora o dos, levantarse de la silla y realizar un poco de ejercicio postural y estiramiento. También hacer actividad física, pero de bajo impacto como las caminatas en plano, bicicleta y natación hasta que el cuerpo vaya cogiendo el ritmo y se adapte.
Promoción
Este domingo 20 de junio se celebra el Día del Padre, ante ello, el especialista lo homenajea con el 10% de descuento en un chequeo médico en patologías relacionadas como columna, hombros, rodillas, entre otras, porque el héroe de la casa debe moverse con velocidad y vitalidad. La promoción será hasta el 30 de junio.(I).