Manuel Medina, asambleísta: “Estamos expectantes para que el fallo de la CC sea favorable sobre la LOEI”

Manuel Medina Quizhpe, asambleísta por Loja.

El legislador por Loja, Manuel Medina Quizhpe y presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia e Innovación, Tecnología y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional, señaló que durante los primeros 30 días han trabajado en diversos proyectos entre ellos el ingreso a la educación superior.

Trabajo

“Cuando asumí esta comisión importante para el desarrollo del Ecuador como lo es la educación, inicialmente efectuamos una agenda legislativa recogiendo los trabajos que se habían generado en el período anterior y le sumamos las nuevas propuestas realizadas en este corto período de 30 días” dijo.

Mencionó que hay temas prioritarios que están trabajando como la reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), Ley Orgánica de Cultura (LOC), un proyecto de Educación Intercultural Bilingüe, reforma a la Ley de Creación de la Universidad Intercultural Indígena Amawtay Wasi y la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

En el caso de esta última (LOEI), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) demandó ante la Corte Constitucional (CC) de inconstitucional a la norma, ante ello la entidad judicial emitió auto de proceso a la Asamblea Nacional; por su parte, el poder legislativo tras un análisis de la ley emitió una resolución a la CC justificando las reformas efectuadas, ahora están en la expectativa del pronunciamiento de la institución, luego de que pase la audiencia convocada para el 28 de junio y los “Amicus Curiae” de varios legisladores y organizaciones vinculadas a la educación den sus puntos de vista.

“Espero que sea un fallo favorable porque la ley garantiza los derechos de los estudiantes y docentes, los cuales han venido luchando desde hace años y no han sido resueltos”, dijo.

Ingreso a la universidad

En el tema de ingreso a la universidad, indicó que debe ser libre, pero para ello se debe superar un sinnúmero de dificultades como la limitada infraestructura de las academias, docentes, entre otros.

“Nosotros como comisión estamos analizando las mejores opciones para que haya un adecuado ingreso y no se queden cientos de jóvenes sin poder seguir una carrera universitaria, pero también estaremos atentos para que las universidades cumplan ese rol de enseñar para el futuro”, destacó.(I).