
El departamento de Fisiatría del Hospital Isidro Ayora de Loja (HIAL) a través de una campaña buscará detectar el fenómeno de Raynaud, una enfermedad que no tiene cura y que es progresiva. En Loja no se han presentado casos.
Mal
El martes 29 de junio se celebrará el Día Mundial de la Esclerodermia y con ese motivo el HIAL realizará un estudio de capilaroscopía gratuito para la detención temprana del fenómeno de Raynaud, una enfermedad que trata sobre el cambio de coloración de las manos a blanco, rojo o morado frente a la exposición al frío.
“Detectar estos cambios les pueden hacer sospechar de esclerodermia en cualquiera de los dos tipos: cutánea, en donde la piel se endurece; y sistémico, cuando afecta a otros órganos desde los pulmones, riñones, aparato digestivo y demás”, dijo, Johana Román Bermeo, médico internista y reumatóloga del Hospital.
Acotó que esta enfermedad se presenta en mayor proporción en mujeres sobre los 40 a 50 años de edad, aunque los hombres también pueden llegar a contraerla, pero es mínimo.
Tratamiento
Román Bermeo mencionó que el tratamiento para la enfermedad dependerá de que afectación tiene si es a nivel cutáneo o sistémico para la utilización del medicamento; en el caso del primero, se administra medicina que evite la formación de úlceras; mientras que, la segunda se utiliza inmunosupresores para controlarla, ya que está comprometiendo órganos importantes.
“Este mal no tiene cura y es progresiva. Se puede considerar como enfermedad rara, ya que la proporción en estos pacientes es baja (10 por cada millón de habitantes), afortunadamente los medicamentos están en el cuadro básico que maneja el Ministerio de Salud Pública”, añadió.
Campaña
Los interesados en realizarse este examen pueden comunicarse al 0994742546 para agendar la cita médica. La campaña se realizará desde las 10h00 a 14h30, y deben acudir sin pintarse las uñas y sin haberse efectuado manicura en la última semana.(I).
.