
El sector agrícola y productivo, principal motor de la economía del país, aspira que uno de los ofrecimientos de campaña del actual Mandatario, el de otorgar préstamos al 1% a 30 años plazos se haga realidad. Aún no se da fecha para ejecutar la propuesta. En la provincia de Loja, la situación del agro es compleja.
Los altos intereses siempre son una limitante para quienes cultivan la tierra, hasta cierto punto los agricultores se tornan incrédulos que esta propuesta se concrete en el menor tiempo como es su anhelo.
Joselito Ochoa Maza, agricultor desde hace 30 años, vive en el barrio Pueblo Nuevo, además, es vocal del Gobierno Parroquial 12 de Diciembre del cantón Pindal. Dice que sería importante que está propuesta se efectivice. “No sabemos si es realidad o solo es una promesa de campaña”. Se dedica al cultivo del maíz, café y otros productos de ciclo corto. “Los intereses en los bancos privados son demasiado altos por ello muchas de las veces no podemos incrementar la producción”.
Panorama
El panorama que se vive en otros sectores es el mismo. Juan Pasaca de la parroquia San Lucas, cantón Loja, indica que es difícil acceder a un préstamo.
“No podemos pagar un interés al 5% al mes en bancos privados, lo que producimos solo alcanza para la subsistencia diaria”. Referente a la propuesta del 1%, opina que esta sería positiva siempre y cuando se haga realidad.
Capacitación
Telmo Elicer Bereche Güillín, de la Asociación Jurídica Eco Pindal, afirma que lo más importante es que exista el acompañamiento técnico. “Hace dos años recibíamos capacitación de buenas prácticas agrarias por parte de MAG, pero después se suspendió”. Agrega que la propuesta del Gobierno debe tener seguimiento para aprovechar los recursos.
Anuncio
En la Dirección Distrital del MAG en Loja, referente al tema de los créditos, se informó que no tienen las directrices para brindar detalles al respecto.
Sin embargo, la ministra de Agricultura, Tanlly Vera, anunció a nivel nacional que través del Ministerio de Finanzas, se buscarán los recursos para ejecutar la propuesta que será canalizada a través de BanEcuador. Anunció, además, tres ejes vinculados a la dotación de riego parcelario, tecnificación del agro y el respeto al precio mínimo de los productos, que serán incluidos en el plan. (I).